3.000 personas claman contra la agresión de los macroparques al medio rural berciano

La manifestación convocada por cerca de sesenta colectivos alerta de los riesgos para la agricultura y el paisaje de la comarca.
Alrededor de 3.000 personas se han manifestado este domingo por las calles de Ponferrada para expresar su rechazo a la proliferación “descontrolada” de proyectos fotovoltaicos y solares en la comarca, algunos de ellos entre viñedos y parcelas agrícolas y de frutales, denunciando el impacto de los macroparques sobre la economía, el paisaje y el turismo de la comarca. En total son 38 los proyectos en desarrollo, en la comarca, a los que se unen las líneas de evacuación de otras instalaciones que se ubicarán en La Cepeda, la Maragaratería o la Cabrera.
La movilización impulsada por la Fundación Prada a Tope bajo el lema Renovables sí, pero no así contaba con el apoyo de cerca de sesenta colectivos de todo tipo, partidos políticos como Vox, Coalición por El Bierzo, UPL y PRB, y los ayuntamientos de Arganza, Camponaraya, Carracedelo, Congosto, Cacabelos, Corullón, Villafranca del Bierzo, Vega de Espinareda, Páramo del Sil, Villafranca del Bierzo y Castrillo de Cabrera. También se sumaron a la marcha, que comenzó en la plaza Lazúrtegui para finalizar frente al Museo de la Radio, varios cargos públicos del PSOE y del PP.
Los manifestantes portaban grandes carteles elaborados por los grupos de trabajo de la organización, con mensajes contra la proliferación de macroparques, en defensa de la agricultura y el paisaje o denunciando la situación de la comarca. Algunos colectivos como Rural Sostenible o Conceyu País Llionés acudieron con sus propias pancartas y también se pudieron ver banderas del Bierzo y de León. Los representantes de Vox vestían camisetas con lemas contra la Agenda 2030.
Las organizaciones convocantes recalcan que no están en contra de las energías renovables, pero sí de su ubicación en zonas de alto valor natural, paisajístico o terrenos agrícolas, y demandan a las administraciones una regulación adecuada y que no se permitan estas instalaciones en zonas que puedan resultar dañadas. Asimismo, denuncian la “barra libre a las multinacionales y las tramitaciones y permisos ilegales de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica” y reclaman la defensa de los sellos de calidad de la comarca, el paisaje, el patrimonio, la biodiversidad y las comunidades energéticas.
«El Bierzo necesita salir de la cama o se queda en la puta mierda»
José Luis Prada abogó en su intervención por “soluciones en beneficio de los habitantes del Bierzo y en aras del autoconsumo”. “No podemos llenar nuestro Bierzo de placas solares para que lo que produzcan se vaya a 500 kilómetros, porque vamos a quedar como un macropolígono y vamos a destrozar el paisaje, la identidad y lo poco bueno que aún nos queda”, enfatizó, al tiempo que consideró que “la mejor inversión de futuro para la región” pasa por “cuidar el paisaje”, algo que “es bueno para los habitantes de la zona y para la atracción de turismo”.
En cuanto a los pasos a seguir tras la jornada de hoy, a la que se refirió como “el día grande”, el impulsor de esta convocatoria señaló que “si la cosa funciona se dará una imagen de unión”, ya que “el Bierzo necesita inexcusablemente salir de la cama para que se vea en Valladolid y en Madrid”, ya que “de lo contrario nos quedaremos en la puta mierda”.
El empresario calificó como “un buen primer paso” la aprobación de una proposición no de ley con la que la Junta instará al Gobierno a incluir viñedos y cultivos permanentes entre los espacios no autorizables para la ubicación de instalaciones de generación eléctrica no renovables. “Eso quiere decir que han visto al lobo detrás de todo esto. Nosotros no somos el lobo, pero somos los que impartimos la fuerza para que cambien de parecer y nos tengan en cuenta más adelante”, concluyó Prada.
En el manifiesto que leyó al término de la manifestación, Prada advirtió de que «los montes, los bosques, los paisajes, las huertas y los viñedos que hemos heredado, quedarán devastados con la cimentación de miles de placas solares, con las enormes bases de los molinos eólicos y con los cientos de torres de alta tensión que coserán el territorio de punta a punta, para confluir en el corazón del Bierzo. Todo ello cambiará irremediablemente y para siempre el paisaje que disfrutamos y del que hacemos gala, como uno de los recursos fundamentales para el futuro del Bierzo».