Denuncian «ocultismo» en torno al riesgo potencial de la planta de amoniaco de Bembibre

El PP exige información al gobierno municipal y se pregunta si «en lugar de una industria verde no será una planta química roja».
El proyecto de la empresa Green Capital para la construcción de una planta de hidrógeno y amoniaco verde en Bembibre, cuya solicitud de autorización y estudio de impacto ambiental acaba de someter a información pública la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, ha suscitado muchas dudas en el Partido Popular de Bembibre por los «posibles riesgos para la población de la zona», en la que incluyen no solo a Bembibre sino también a Castropodame y Congosto.
Los populares han solicitado a través del registro del Ayuntamiento una copia completa del expediente para conocer los detalles del proyecto y anuncian su «total oposición» mientras desde el equipo de Gobierno «no responda con total claridad y transparencia» a todas las cuestiones que plantean en su escrito. «El secretismo y la ocultación» con la que a juicio del PP han llevado los responsables municipales este asunto abonan además su reticencia.
La primera de las preguntas que formula el grupo popular es si «en lugar de una industria verde, no será una planta química roja por su potencial peligrosidad, dado que fundamentalmente va a dedicar su actividad a la fabricación de amoniaco y otros productos químicos inorgánicos, como el cloro, el flúor, los óxidos de carbono, los compuestos de azufre, los óxidos del nitrógeno, etc». Asimismo, quieren saber si «alguien del equipo de gobierno se ha tomado la molestia de estudiar el proyecto que han tenido oculto al resto de la corporación».
Otra pregunta que formula el PP se refiere al informe técnico del Ayuntamiento, si lo hay, y si «van a existir sustancias peligrosas presentes en las instalaciones y con potencialidad para causar un daño medioambiental». También cuestionan si este tipo de instalaciones presentan «riesgos ambientales significativos, como emisiones atmosféricas contaminantes, riesgo de incendio, riesgo de explosión, vertidos contaminantes, riesgo de contaminación de acuíferos, residuos peligrosos, ruidos, olores insoportables».
Transporte por ferrocarril y un hidroducto
«¿Están en condiciones de garantizar la seguridad del proyecto la señora alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente? ¿Se responsabilizan de las consecuencias negativas que el mismo pueda tener para la seguridad de la población y la protección del medio ambiente, respondiendo con sus respectivos cargos en el supuesto de que dicha actividad entrañe riesgos significativos para la población y el medio ambiente?», interroga finalmente el PP al equipo de Gobierno-
La planta proyectada para el polígono de San Román de Bembibre tiene previsto ocupar una superficie de aproximadamente 70.000 metros cuadrados. La capacidad de producción se estima en 148.140 toneladas de amoniaco y 26.459 toneladas de hidrógeno, en ambos casos anualmente, a partir de un consumo eléctrico proveniente de fuentes renovables no especificadas. Se espera que durante la fase de construcción, cerca de dos años y medio, se crearán 200 puestos de trabajo.
Una vez en operaciones, el estimado es transportar el amoníaco a través de las líneas de ferrocarril cercanas, en tanto que la producción de hidrógeno será utilizado para la producción de amoniaco o vertido en la red gasista nacional a través de un hidroducto de 3,4 kilómetros. En esta última fase, se estima la creación de 54 puestos de trabajo directos y otros 150 empleos indirectos.