La Junta insta a declarar las fincas para ejecutar la concentración parcelaria del Canal Bajo

Agricultura aclara que el plazo no es de un mes, sino que permanecerá abierto durante todo el período de información pública.
El Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para aclarar diversas cuestiones relacionadas con el proceso de concentración parcelaria de la Zona Regable del Canal Bajo del Bierzo, que afecta a terrenos situados en los términos municipales de Camponaraya, Carracedelo y Ponferrada. La declaración llega tras la publicación de información en diferentes medios y bandos municipales que han generado confusión entre los propietarios.
El proceso de concentración parcelaria, declarado de utilidad pública y urgente ejecución mediante el Acuerdo 209/2022 de la Junta de Castilla y León el 27 de diciembre de 2022, tiene como objetivo reorganizar la propiedad y diseñar nuevas redes de riego y viales en esta zona agrícola. Recientemente, la Comisión Local de Concentración Parcelaria aprobó las bases provisionales del proceso el 11 de diciembre de 2024. Sin embargo, se ha detectado un elevado número de parcelas cuyos propietarios no han sido identificados, lo que ha motivado la exposición pública de las bases y el llamamiento a los propietarios para que regularicen su situación.
Agricultura aclara que, contrariamente a lo que se ha entendido en algunos casos, el plazo de presentación de documentación para la declaración de parcelas no está limitado a un mes. Durante el mes de enero, los ayuntamientos afectados colaborarán con los propietarios para facilitar la presentación de documentos, pero se podrán seguir entregando durante el plazo de exposición pública e incluso a lo largo del proceso. No obstante, advierten que tras la publicación de las bases definitivas, prevista para los próximos meses, no se garantiza la agrupación de las parcelas ni su ubicación definitiva si la documentación no ha sido presentada.
Además, la Junta recuerda que es imprescindible presentar, junto con la documentación requerida, la hoja de petición de lote en la que los propietarios deben indicar su preferencia para la adjudicación de las nuevas fincas de reemplazo. También recalcan que cualquier obra o mejora en los terrenos, como construcciones, nivelaciones o plantaciones, deberá contar con la autorización correspondiente.
Por último, se destaca que las solicitudes y documentos presentados no tendrán validez si no cuentan con el correspondiente registro de entrada en la Junta de Castilla y León, ya sea a través de la Ventanilla Única, otra administración pública o mediante la red SARA de manera electrónica. Durante el mes de febrero, personal técnico del Instituto Tecnológico Agrario se desplazará a la zona para resolver las dudas que puedan surgir entre los propietarios respecto a la interpretación de las bases provisionales.