El PSOE quiere saber el coste «exacto» de las luces navideñas y critica el servicio de autobuses

Los socialistas acusan al equipo de Gobierno de «despilfarro, falta de transparencia y desconexión con las necesidades de la ciudadanía».
La comisión ejecutiva municipal del PSOE, reunida este miércoles, ha formulado numerosas críticas hacia la gestión del equipo de Gobierno encabezado por Marco Morala (PP), al que acusó de despilfarro, falta de transparencia y desconexión con las necesidades de la ciudadanía.
El gasto en la iluminación navideña fue uno de los puntos más controvertidos de la reunión. Según Mabel Fernández, el equipo de Morala ha evitado detallar el coste exacto, que no solo incluye el importe de la licitación pública, sino también una posible imputación al acuerdo de colaboración con Somacyl, la empresa pública que gestiona el alumbrado en Ponferrada. Fernández recordó que en 2022 se gastaron más de 300.000 euros en luces, y sospecha que este año la cifra ha aumentado significativamente.
La portavoz también denunció que la instalación de las luces se limitó a zonas como el casco antiguo, el castillo y el centro, dejando a los barrios de Ponferrada completamente al margen. “La Navidad no debería ser un símbolo de exclusión ni de despilfarro”, afirmó, criticando lo que considera una gestión ineficaz y poco sensible hacia las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.
Otro de los temas que generó preocupación fue el nuevo contrato de autobuses urbanos, que Mabel Fernández calificó como “un coste desproporcionado para las arcas públicas” a cambio de un servicio reducido y de menor calidad. La reducción de frecuencias y los cambios en los horarios están generando un creciente malestar entre los usuarios, quienes ya han comenzado a recoger firmas para exigir mejoras.
Según la ejecutiva, la respuesta del equipo de gobierno ante estas quejas ha sido insuficiente, atribuyendo los errores a un fallo en el folleto informativo, algo que consideran inverosímil dado que la información errónea también aparece en la web oficial y en las paradas físicas. “La forma de actuar del equipo de Morala ya es un patrón: cada decisión que toman empeora los servicios y genera molestias”, denunció Fernández.
En su valoración final, Mabel Fernández acusó al equipo de Morala de gobernar de espaldas a la ciudadanía, sin abrir canales de diálogo ni buscar consenso con los grupos de la oposición. “La falta de participación vecinal y la ausencia de transparencia son señales inequívocas de una política autoritaria y desconectada de la realidad”, concluyó.