Denuncian falta de espacio y de material tras la ampliación del servicio de Rehabilitación

«Más de una fisioterapeuta se está planteando comprar alguna camilla entre varios o realizar una colecta pública», según Singefe.
El sindicato Singefe ha denunciado “la continua reducción de espacio que lleva soportando durante más de tres años el servicio de Rehabilitación” del Hospital del Bierzo. Entre otros aspectos, señalan la falta de material y el precario estado de parte del que está disponible, sin que las peticiones formuladas a los responsables del centro hayan obtenido respuesta.
Tanto es así, subrayan, que “los propios profesionales fisioterapeutas, han comprado de su propio bolsillo material ante la dificultad para conseguir materiales tan indispensables como lo son unas simples cintas, balones, pesas, andadores, etc… para tratar a pacientes, desde niños a adultos, ancianos e ingresados, y hasta más de una fisioterapeuta se está planteando comprar alguna camilla entre varios o realizar una colecta pública ante la falta de respuesta por parte de esta Gerencia”.
Todo esto se suma, según explican,”a la pérdida de espacio, y a la falta de implantación de una Unidad de Fisioterapia Oncológica y de Rehabilitación Cardíaca, siendo el Hospital El Bierzo el único hospital de toda Castilla y León que no cuenta con una Unidad fundamental como esta”.
Se pierde también, según afirma el sindicato, la sala de valoración de Fisioterapia, que estaba funcionando como proyecto piloto y único en toda Castilla y León, en un estudio en colaboración con la Universidad de León para mejorar la relación terapéutica, como seguimiento de tratamientos al alta. Estaba implantado desde el año 2023, y uno de los objetivos era su implantación a nivel nacional tras el estudio.
El sindicato advierte también de “la continua lista de espera en todo tipo de patologías y que hace falta un aumento de plantilla inmediato y urgente desde hace ya 5 años”. Ponen como ejemplo significativo a las pacientes oncológicas con linfedemas, tras un cáncer de mama, con una lista de espera de más de seis meses para el tratamiento.