UGT y CCOO convocan una concentración en Ponferrada por la caída del decreto ómnibus
CCOO y UGT han anunciado movilizaciones por toda España el próximo domingo 2 de febrero tras la caída del decreto ómnibus que ha conllevado la derogación de la revalorización de las pensiones y la prórroga del descuento en el transporte público. En Ponferrada, la concentración tendrá lugar a las 12 del mediodía en la plaza del Ayuntamiento, bajo el lema «A la calle, contra el asalto a los bolsillos de la gente».
Ambas centrales han manifestado su «rechazo» hacia lo que consideran un «ejercicio de oportunismo político con elevadísimos costes sobre las espaldas de la ciudadanía», criticando de forma explícita a PP, Vox y Junts por tumbar con su voto negativo las medidas incluidas en el decreto ómnibus.
CCOO y UGT han pedido la aprobación de un nuevo real decreto ley en el que se garanticen nuevas medidas para garantizar la revalorización de las pensiones contributivas, no contributivas, mínimas, el Ingreso Mínimo Vital, nuevas ayudas para el descuento del precio del transporte público y para los afectados por la dana.
En paralelo, han exigido que esas medidas se convaliden en el Congreso, «evitando tomar a la población con mayores necesidades como rehén de este juego de oportunismo donde se vota en contra de medidas necesarias». Los sindicatos aseveran que el impacto negativo de estas medidas afecta a «millones de personas».
Ambos sindicatos han instado a unirse «a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que compartan estas reivindicaciones a sumarse al proceso de movilizaciones», y han pedido a la ciudadanía que se sume de forma masiva a las movilizaciones.
El PCE llama a movilizarse “en defensa del escudo social y de las pensiones”
El pasado día 22 de enero el Congreso de los Diputados tumbaba, con la “posición antisocial” de PP, VOX y Junts y sus votos en contra, el decreto de medidas sociales impulsado por el Gobierno, una acción que a juicio del PCE “representa un atentado contra la mayoría social, que va a afectar drásticamente a millones de pensionistas y familias trabajadoras, cebándose especialmente en las que se encuentran en situación de más vulnerabilidad”.
Este voto negativo de la derecha tiene efectos en la vida de las personas, señala Isabel Maroto, que continúa desgranando los perjuicios en la rebaja de la pensión a más de 12 millones de pensionistas; el Salario Mínimo Interprofesional y el Ingreso Mínimo Vital a más de 3 millones de personas; fin de las ayudas al transporte público a 24 millones de personas, privan de las ayudas para comprar suministros básicos a centenares de miles de hogares humildes, dejándoles en peligro de perder su vivienda con el fin la moratoria contra los desahucios, y lo más sangrante y miserable, dejan sin ayudas a las familias afectadas por la DANA.
La formación considera que el voto negativo al paquete de medidas responde «a una estrategia desestabilizadora que trata de debilitar o hacer caer el gobierno progresista por cualquier medio, utilizando el descontento social, especialmente contra las políticas sociales más avanzadas, impulsadas por la coalición Sumar, muchas veces a iniciativa de Izquierda Unida y el PCE». Estrategia que enlaza con ola reaccionaria desatada a nivel internacional que ha tenido uno de sus más significativos episodios recientes con la victoria de Trump en EE.UU y que, alertan, «puede llegar a nuestra comarca con los aranceles al vino, la pera, la miel o la pizarra».
Es notoria, señalan los comunistas, “la hipocresía de las derechas catalana y españolas, que ayer trataban de enfrentarnos por las banderas y hoy llegan a acuerdos en defensa de los privilegios de la oligarquía”. El Partido Comunista no ha querido dejar pasar “la hipocresía del PP berciano” que recogía firmas este domingo frente a la basílica de la Encina “se quieren acoger a la misericordia de Dios por lo que con sus votos le dieron al diablo. No pueden ser más hipócritas y clasistas”, censuraban irónicamente.