Concentración para pedir la readmisión del trabajador despedido en el Parador de Villafranca

La protesta se llevará a cabo el jueves en Ponferrada, donde se celebrará el acto de conciliación previo a la demanda.
El sindicato CGT ha convocado para este jueves a las 10 de la mañana una concentración a las puertas de la delegación de la Junta de Castilla y León en Ponferrada, donde se desarrollará el acto de conciliación previo a demanda del trabajador despedido en el Parador de Villafranca en represalia por su actividad sindical.
El despido se produjo en vísperas de las pasadas fiestas navideñas, según el sindicato “por hacer labor sindical al informarse, así como a sus compañeros acerca de la situación del centro de trabajo para decidir, en asamblea convocada por la empresa, si era necesario o no abrir el parador durante los días festivos de Navidad”. La empresa, por su parte, le acusa de divulgar datos de carácter personal.
Al igual que en años anteriores, el parador de Villafranca convocó en octubre de 2024 a sus empleados a una asamblea para decidir “entre todos” si prestarían servicio durante los festivos de los meses de diciembre y enero, indicándoles para ello el volumen de carga de trabajo que suelen tener para contrastar si era rentable.
Uno de los trabajadores, el ahora despedido, tuvo la iniciativa de elaborar una tabla comparativa con los volúmenes de ocupación y facturación para presentarla en ese encuentro a fin de poder tomar la decisión de manera fundamentada, “cuestión que no gustó a la compañía, ya que un mes y medio después se le citó con los responsables de relaciones laborales del parador como si de un delito se tratase”.
CGT deduce de esta actuación que a la dirección de Paradores “parece ser que no gusta que los empleados no se limiten a oír, ver y callar, lo que deja claro que la asamblea de esta empresa pública no acepta ninguna voz discordante”, critica la CGT. El sindicato deja claro que “se trata de un atropello y vulnera los derechos de este y de todos los empleados del centro, utilizando la política del miedo para que nadie se atreva a pronunciarse por represalias” y reclama la readmisión del trabajador. En diciembre de 2024 ya se celebró otra manifestación de protesta por el despido a las puertas del Parador.