Música en La Térmica Cultural y talleres para todos los públicos en La Fábrica de Luz

La programación de La Térmica Cultural, dentro del programa Dinamiz-ARTj, ofrece el sábado a las 20.30 horas la actuación de Denise Silva y Bea Boto, que presentan Voces desde el recuerdo.
Esta agrupación ofrece un espectáculo lleno de cantares, costumbres y tradiciones para mostrar toda la riqueza patrimonial que entretuvo a generaciones y que todavía a día de hoy sirve para divertir y hacer recordar con los sones sencillos de una pandereta, pandeira o pandeiro.
Y el domingo 16 a las 12:00 horas será el turno del concierto de LUGH Música Celta que presenta un viaje por las músicas celtas y tradicionales del mundo. Se trata de un concierto dirigido a todos los públicos en el que melodías alegres, ritmos frenéticos y pegadizos, ecos de música tradicional y armonías envolventes les transportarán en un viaje musical por distintas culturas celtas que forman parte del patrimonio de la península ibérica y del mundo.
Además, las visitas guiadas a La Térmica Cultural siguen disponibles. En ellas se podrá conocer la historia de esta central térmica histórica. El horario de estas visitas sin reserva previa son los jueves y domingos a las 12:00 horas y los viernes y sábados a las 12:00 y 18:00 horas. El precio de estas visitas es de 5 euros por persona, con posibilidad de 3 euros con tarifa reducida y gratuita para los menores de 7 años.
Talleres para todos los públicos en La Fábrica de Luz
La programación cultural de esta semana en La Fábrica de Luz Museo de la Energía incluye una amplia variedad de actividades para todos los públicos. Así, este miércoles 12 desde las 19:00 hasta las 21:00 horas llega una nueva sesión de los talleres de meditación y creatividad, impartidos por Reme Remedios. En esta actividad gratuita destinada a público adulto se realizarán meditaciones guiadas y se desarrollarán técnicas de las artes plásticas como el dibujo o la pintura. Conviene destacar que no es necesario tener experiencia para participar y que cada asistente deberá llevar su propio cojín de meditación, una esterilla o similar.
También el sábado en Los talleres del museo: ciencia en invierno se celebra el titulado Física o química. En este taller, dado que en la naturaleza se producen cambios continuamente, algunos físicos y otros químicos, se podrá aprender a distinguirlos utilizando el método científico. El precio de esta actividad es de 4 euros por persona. Pensada para público familiar, los menores de 6 años deberán acudir acompañados a esta actividad.
Un día más tarde, el domingo, el museo ponferradino albergará una nueva sesión de Escape Room, compuesta de cuatro pases de unos 40 minutos de duración en la sala de turbinas. Organizada por Bierzo Natura, la experiencia tiene como objetivo poner a prueba mediante pistas el ingenio y capacidad para la resolución de enigmas de los participantes. Esta actividad, que tiene un precio de 10 euros por persona, está dirigida a mayores de 8 años. La inscripción y el pago se realizarán directamente con Bierzo Natura por Bizum, por transferencia o en sus oficinas.
Y continuando con la programación cultural del museo, dentro de las visitas guiadas, también el domingo 16, tendrá lugar una Visita guiada arquitectónica al museo. En esta actividad se podrá descubrir mediante un recorrido, la antigua central térmica de la MSP conociendo de primera mano las características de un edificio industrial del siglo XX. Con una hora de duración, el precio de esta visita es de 5 euros por persona, con posibilidad de 3 euros con tarifa reducida y gratuita para los menores de 7 años.