El Congreso de Jóvenes Expertos celebra su sexta edición en el campus con 52 ponentes

Este viernes tendrá lugar en el campus de Ponferrada la sexta edición del Congreso de Jóvenes Expertos organizado por La Fábrica de Luz Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), la Universidad de León y la UNED.
La apertura inaugural correrá a cargo de Joan Groizard, secretario de estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que intervendrá por videoconferencia. Groizard es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y máster en Dirección de Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Catalunya.
Como en ediciones anteriores, la organización quiere recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes, por lo que el broche final lo pondrá el anuncio de las ponencias premiadas. Las tres categorías premiadas son mejor ponencia técnica, ponencia más innovadora y creativa, y la adecuación al ODS11 y sus metas.
En este congreso se presentarán 26 comunicaciones, 3 más que en la edición anterior, realizadas por 52 ponentes de cuatro centros: el Colegio La Asunción, el Colegio Diocesano San Ignacio y el IES Virgen de la Encina de Ponferrada, y el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense.
Las ponencias se centrarán en esta edición en el Objetivo 11 (ODS 11). Ciudades y comunidades sostenibles. Propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los ODS buscan soluciones a los diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad mundial. Concretamente, el ODS 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las ciudades representan el futuro del modo de vida global, sin embargo, muchas de ellas no están preparadas para esta rápida urbanización, y el desarrollo de la vivienda, las infraestructuras y los servicios se ve superado, lo que provoca un crecimiento de los barrios marginales o de condiciones similares. El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación atmosférica y la escasez de espacios públicos abiertos persisten en las ciudades. Así, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible sin transformar significativamente la forma en que se construyen y gestionan los espacios urbanos.
El Congreso de Jóvenes Expertos celebró en 2020 su 1a edición con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes. Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, el evento emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos. De esta manera, los jóvenes ponentes siguen la dinámica común en congresos de corte científico y tecnológico. Para ello cubren el formulario de inscripción, envían el resumen de los proyectos en español e inglés y finalmente, si resultan seleccionados, realizan la ponencia en el congreso ante el resto de ponentes y público asistente.