El parque eólico Alto Sil se desestima por su impacto negativo sobre el oso y el urogallo

El BOE oficializa la decisión adelantada hace dos semanas por fuentes del Gobierno y da carpetazo al primer proyecto de Repsol.
La dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental, a propuesta de la subdirección general de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, al haberse identificado la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación.
En concreto, la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado alude a una valoración negativa sobre el proyecto evaluado en su diseño final, «como consecuencia de los importantes impactos y efectos negativos provocados sobre las poblaciones de diversas especies amenazadas, en especial oso pardo y urogallo cantábrico, catalogadas en peligro de extinción, sobre la Red Natura 2000, al menos la ZEC/ZEPA Alto Sil, y otros valores ambientales del entorno»..
El proyecto promovido por una empresa del grupo Repsol pretendía la instalación de un parque eólico y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Igüeña, Noceda del Bierzo, Páramo del Sil y Palacios del Sil. En su versión inicial, el proyecto contemplaba 20 aerogeneradores de 6,0-6,6 MW y 115 m de altura de buje, que alcanzaban una potencia instalada de 126 MW, para una capacidad concedida en el permiso de acceso y conexión de 119 MW.
Otros dos parques pendientes de resolución
Tras los informes recibidos en el trámite de información pública y consultas y con la finalidad de reducir las afecciones ambientales, el promotor redujo a 15 el número de aerogeneradores; modificó el modelo de turbina, que alcanza 7,2 MW de potencia y 114 m de altura de buje, con una potencia total instalada de 108 MW; replanteó determinadas posiciones de aerogeneradores; y minimizó el tamaño de sus plataformas. Asimismo, disminuyó la longitud de nuevos accesos de 35,17 km a 25,40 km; rebajó a una torre de medición las cuatro iniciales; y modificó la ubicación de las zonas de acopios. Nada de ello le ha servido para conseguir el visto bueno ambiental al proyecto.
La decisión del Gobierno, adelantada hace dos semanas y oficial ya desde su publicación este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pone en entredicho los planes de Repsol para la sierra de Gistredo y el Alto Sil, que incluían en total la instalación de 43 aerogeneradores de 200 metros de altura entre los tres proyectos presentados (Alto Bierzo-Sil, Páramo y Ampliación Páramo) que afectarían a los municipios de Noceda del Bierzo, Igüeña y Páramo del Sil. Los dos pendientes de la declaración de impacto ambienta, podrían correr la misma suerte que el primero.
La instalación de estos parques había suscitado una amplia corriente de oposición social. Un total de 21 asociaciones, colectivos y plataformas del Bierzo y comarcas limítrofes, asnillos como cerca de 300 científicos e investigadores, se pronunciaron en contra y efectuaron un llamamiento a la sociedad berciana para «defender el santuario ecológico de la sierra de Gistredo y el Alto Sil».