Ciuden comenzará a producir hidrógeno verde en Cubillos a finales de año

La Fundación ya ha comprometido el 98 % de los 30 millones destinados al proyecto, que prevé iniciar el almacenamiento en 2026.
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil comenzará a producir hidrógeno verde a finales de año. Desde Ciuden se ha diseñado el proyecto para que el 2025 sea una fecha clave, ya que se tiene previsto alcanzar el compromiso de ejecución de los 30 millones de euros del plan.
El objetivo marcado es iniciar la integración de todas las tecnologías adquiridas mediante los PRTR, lo que permitirá servir de emplazamiento de demostración de las tecnologías de descarbonización para las empresas y para la sociedad, sin menoscabo de la realización de desarrollos científico-técnicos que pudieran ser de interés.
El contrato para el electrolizador tipo PEM (electrólisis de membrana polimérica protónica) se ha iniciado a finales de noviembre de 2024. El adjudicatario ha sido H2Greem Global Solutions, S.L. y la fabricación de los componentes principales se hace en su totalidad en sus instalaciones de Segovia. Actualmente está en la fase de elaboración de ingeniería básica necesaria para la gestión de compras de los equipos principales. La puesta en marcha en las instalaciones de Cubillos está prevista para otoño.
Respecto al electrolizador de tipo SOEC (electrólisis de alta temperatura), se encuentra en la fase final del procedimiento de contratación, estando preadjudicado a la empresa Técnicas Reunidas, S.A. Ambos electrolizadores, PEM y SOEC, contarán con una producción mínima de hidrógeno verde de 5 kg/h cada uno.
El proyecto cuenta con tres sistemas de almacenamiento energético en baterías, estando instalado el sistema de ión-litio (adjudicado a la empresa gallega Norvento Enerxia), en el que ya se han empezado a realizar pruebas. El segundo sistema de almacenamiento energético en baterías es el sodio-azufre, del fabricante japonés NGK, que se encuentra en este momento en proceso de instalación, como también lo está la planta solar fotovoltaica para autoconsumo sin vertido de excedentes de 1,625 MW, cuyo adjudicatario es Greening-e y que dotará de energía eléctrica renovable a las nuevas instalaciones de almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde, así como a los edificios de oficinas y el resto de instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil, y cuya puesta en marcha está prevista para primavera.
Firma del contrato para la depuración de gases
El tercer sistema de almacenamiento en baterías que se va a utilizar en este proyecto es el de flujo de vanadio, adjudicado a la empresa coreana H2 Inc., y que se encuentra en elaboración de ingeniería de detalle avanzado, estando prevista su llegada a Cubillos del Sil e instalación en el Centro de Desarrollo de Tecnologías en verano de este año.
Acerca de la licitación de compresión y almacenamiento de hidrógeno, el contrato se formalizó el día 13 de enero con la empresa H2B2 Electrolysis Technologies S.L., y la reunión de lanzamiento del contrato tuvo lugar el pasado jueves 13 de febrero. El hidrógeno será almacenado en dos partes, una estacionaria a 500 bares y la otra transportable con una presión mínima de 350 bares. Se trata de una solución óptima para este tipo de instalación a pequeña escala y para una utilización en el corto plazo.
En cuanto a la adaptación del gasificador de biomasa existente a modo oxigasificación y la producción de biocarburantes, en este primer semestre de 2025 se van a llevar a cabo las reformas necesarias en el gasificador para que pueda funcionar con una mezcla de oxígeno, vapor de agua, O2 y/o CO2, que permitirán a Ciuden desarrollar durante este mismo año el acondicionamiento de syngas para poder abordar proyectos de síntesis de biocarburantes. La obra de adaptación del gasificador ha sido firmada el pasado 29 de enero con la empresa Moncobra S.A.
Respecto a la licitación para la depuración de gases sintéticos, consistente en el suministro y montaje de un sistema de limpieza y depuración de los gases generados en la oxigasificación de biomasa, con un presupuesto de un millón de euros, ha sido pre-adjudicada a la empresa Técnicas Reunidas y se espera formalizar el contrato esta misma semana. El plazo de ejecución finaliza en junio de 2026.