[REVISTA] Un juguete censurado por el pacto del capitán ausente
Cuando parecía que teníamos de nuevo a nuestros políticos encerrados con un solo juguete, acaso porque también piensen que Ponferrada es un solar, han irrumpido en escena nuevos actores para agitar un poco las aguas municipales y espesas.
Resulta que, según el pormenorizado recuento efectuado por el PCE, Solo se ha cumplido un 3,6% del pacto PP-CB en Ponferrada transcurridos ya veinte meses desde su firma. En el otro extremo del tablero político local, VOX Ponferrada descarta cualquier acuerdo con Morala hasta final de mandato. Dicen los ultras que Olegario Ramón es el alcalde en la sombra. Tamaña imaginación la suya. Mientras tanto, un alborozado Morala anuncia la creación una Unidad de Ictus en el Hospital del Bierzo. Como dicen en la vecina Galicia (de la que hoy vamos a hablar bastante), non foi sen tempo. El anuncio sin duda forma parte de la misma estrategia que esta declaración de La Junta, ante la protesta de OncoBierzo: “La asistencia tiene las mismas garantías de calidad que en cualquier hospital”.
Respecto a lo del juguete (o sea, el monotema de los últimos días) todavía nos ha dejado titulares como este: El alcalde de Ponferrada asegura que «no hay marcha atrás» en la venta del solar del cuartel de la Guardia Civil. Y no tardó en llegar la réplica: El PSOE propone esperar o vender el solar del antiguo cuartel por el valor actual de mercado con obligación de destinar parte a vivienda protegida. El proceso sigue adelante, pues, esperemos con total transparencia. Que no siempre se estila. Por ejemplo, El Concello de Vigo deja de publicar el patrimonio de los concejales. Aquí, de momento, sabemos que El alcalde de Ponferrada tiene 10.000 euros en el banco y un pasivo de 82.000. Habrá que comparar al final del mandato. Y quizá hacer controles de peso también.
Habría que comparar el peso al inicio y al final del mandato
El PSOE denuncia el desinterés de la Junta por revitalizar los polígonos industriales del Bierzo y atraer proyectos, y la respuesta es que La Junta asegura que trabaja para atraer nuevas empresas al Bierzo. En el sector industrial realmente existente, Fele denuncia que las bajas laborales en el Bierzo se elevan al 22 por ciento. Parece muy preocupada la patronal por el absentismo (ausentismo, en el peculiar lenguaje de cierto empresario de la comarca, no confundir como hacen algunos con la siniestralidad). En cambio, no hemos visto que haya dicho nada sobre el conflicto de una empresa en la que también hay trabajadores bercianos y donde CCOO, UGT y CGT responden con movilizaciones a los despidos en la perfumera astorgana Divain Team.
No está de más conocer la respuesta a la pregunta ¿Cómo se ha llegado a las puertas de una moción de censura en Viveiro?, después del Acuerdo entre PP y Por Viveiro para una moción de censura que convertirá a la popular María Geimunde en alcaldesa. En cambio, Junts descarta la moción de censura contra Orriols y allana el terreno para que la ultra mantenga la alcaldía de Ripoll. Igual es que, como nos explican en ¿Quién teme a Sílvia Orriols?, «Junts tiene un miedo inconfesable al ascenso imparable del nacionalpopulismo catalán, como ya ha sucedido en otros países con la derecha radical populista». Y de vuelta a la política gallega, dicen que El PSdeG de desangra en Santiago con la expulsión de cuatro de sus seis concejales. Lo raro es que después de dos días nadie haya corregido el titular.
La gran familia blanquiazul dice adiós este jueves a Tyrone, leyenda de la Ponferradina: “Muchos compañeros de entonces me siguen llamando capi”. Se ha ido el eterno capitán de la Deportiva.