[CARTAS] Respuesta al Ayuntamiento sobre las escalinatas de la Colegiata de Villafranca
Aunque seamos cuatro las organizaciones preocupadas en proteger nuestro patrimonio cultural, respondo a este correo al haber sido mencionado explícitamente en el comunicado oficial del Ayuntamiento de Villafranca, del 17 de febrero de 2024, sobre la escalinata de la Colegiata.
No dudamos de las buenas intenciones del Sr. Alcalde, ni cuestionamos la necesidad de restaurar las escaleras para mejorar su accesibilidad. Nos sorprende, sin embargo, que se señale que no sea el propietario quien haya promovido la intervención, sino la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, por medio de una Declaración Responsable de la Jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte. La Junta, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural es, a su vez, el organismo que aprueba las obras que puedan afectar al patrimonio cultural.
Según el Catastro, la referencia 98000002PH7290S0001 de la parcela de la Colegiata incluye las escaleras. En documentos gráficos del siglo XVIII ya se indica su existencia. Sin embargo, la ficha Z4-98000-02 del Catálogo incluido en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Villafranca del Bierzo, referente al BIC, excluye las escaleras, por lo que existe una contradicción entre ambos registros creando confusión sobre la titularidad de la escalinata.
El comunicado del Ayuntamiento señala que la Declaración Responsable no puede ser desautorizada porque no se da un incumplimiento legal o error jurídico. Las asociaciones locales consideramos que la intervención no cumple con la normativa recogida en el Plan Especial del Conjunto Histórico, que señala el nivel de protección y permisos de intervención en cada uno de los bienes catalogados en él. Esto afecta al conjunto histórico de Villafranca del Bierzo, protegido al máximo nivel por su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), y también a bienes concretos, como la Colegiata (BIC) y su entorno, o el entorno de la Calle del Agua, parte integral del Camino de Santiago, Patrimonio Mundial.
El 30 de octubre, Cultura54 registró en el ayuntamiento un listado de 231 personas preocupadas por la intervención en la escalinata, complementado el 5 de noviembre con una lista de otras 20 personas, y una asociación. En esas comunicaciones ya solicitamos que los materiales fueran conformes al Plan Especial, señalando los artículos 4.1.1.3., 4.3.1.1., 4.3.1.2., 6.1.1.1., 6.1.2.3., 6.1.2.7., 8.2.1.3., y 8.3.1.4.
El 2 de diciembre, Cultura54 informó al ayuntamiento de las acciones emprendidas hasta el momento por Cultura54 y las asociaciones BurVal, Escola de Gaitas y El Filandón Berciano. También mencionamos que la empresa constructora había levantado varios peldaños de cuarcita el sábado 30 de noviembre.
En un comunicado público del 4 de diciembre, las asociaciones villafranquinas Cultura54, Escola de Gaitas, BurVal y El Filandón Berciano solicitamos que se realizara una conservación curativa y una restauración de la escalinata usando los materiales originales, en vez de su sustitución por piedras de granito marrón. Al parecer, la Delegación Territorial de la Junta señaló que era imposible conseguir la piedra de cuarcita gris azulada. Sin embargo, basta con buscarla en Google para identificar las canteras que la venden, a medida.
El 18 de diciembre de 2024 se emitió el informe del arquitecto municipal, desfavorable al proyecto. En él se considera inapropiado el tipo de intervención presentado en el proyecto modificado y se indica que se debe realizar una restauración (no sustitución) del pavimento y peldaños existentes, por lo que se ordenó paralizar las obras el 3 de diciembre. El Informe se refiere, además de algunos de los artículos mencionados anteriormente, a los artículos 4.2.1.5., el 3.4.3.5. del Plan Especial.
El proyecto modificado, que incluye el uso de granito marrón, fue aprobado por la Dirección General de Patrimonio de la Junta ese mismo día 18.
El pasado viernes 14 de febrero de 2025 recibimos una respuesta del Ayuntamiento señalando que el 11 de febrero, por un Decreto de Alcaldía, se resolvió dar por cumplido el trámite de declaración responsable, aunque subrayan que se estima conveniente la utilización de una piedra similar a la existente. El lunes 17 de febrero empezaron las obras de sustitución parcial de la de las escaleras usando granito marrón.
Agradecemos al Sr. Alcalde su invitación reciente para conversar sobre este y otros temas de patrimonio cultural. Lamentablemente, a 20 de febrero de 2024, la escalinata ya está destrozada.
Fernando Brugman Álvarez de Toledo