Denuncian la ocupación «desproporcionada» del Bierzo con industrias contaminantes

Bierzo Aire Limpio lanza una campaña de mecenazgo para financiar las acciones judiciales «en defensa de la naturaleza y de la salud de la población».
La web de mecenazgo migranodearena.org ha lanzado este viernes una campaña para costear las acciones judiciales que Bierzo Aire Limpio lleva a cabo «en defensa de la naturaleza y la salud de la población berciana». Con el título El Bierzo se defiende, la asociación ecologista espera recaudar 5.000 mil euros para afrontar sus próximas actuaciones judiciales, siendo los casos más urgentes el recurso el recurso de casación contra la sentencia que permite el uso de neumáticos fuera de uso en Cosmos y el contencioso contra la autorización de la fábrica de baterías Novolitio.
“Bierzo Aire Limpio es una ong que no recibe ninguna ayuda pública. Se sostiene únicamente con las aportaciones de personas socias y voluntarias, y por ello nos dirigimos a toda la sociedad berciana, a la personas y a los colectivos ecologistas de todas partes, y a todas las personas preocupadas por vivir en un mundo más limpio y sano. Te pedimos una aportación pequeña, desde 5€ hasta 50€, cada cual, según sus posibilidades, lo importante es que no falte cada granito de arena”, explican.
La Fundación MiGranodeArena está considerada plataforma de referencia en campañas de mecenazgo vinculadas a principios de transparencia, progreso y mejora de la sociedad, que ha sido soporte y paraguas de cientos de iniciativas ecologistas, feministas o solidarias. El micro mecenazgo o crowdfunding se basa en la recaudación grano a grano, como sugiere el nombre de la Fundación y está regulado por el Real Decreto Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que permite las desgravaciones de las donaciones, tanto para personas físicas (donaciones inferiores o iguales a 250 € desgravan un 80%, por encima de esa cantidad, el porcentaje de desgravación es del 40%) y jurídicas (una donación como persona jurídica, podrá desgravar un 40% del importe donado). La Fundación MiGranodeArena emite el certificado de donaciones en el mismo instante de la donación.
Bierzo Aire Limpio ha participado en casi todos los procedimientos ambientales que afectan a la comarca, asistiendo a administraciones locales y colectivos vecinales. Gracias a sus técnicos, se ha convertido en un recurso esencial para la ciudadanía frente a la contaminación del aire y el agua. Mientras, “proyectos presentados sin estudios serios de viabilidad, sin cumplir la normativa, que ponen en riesgo la salud de las personas y los recursos naturales, se tramitan saturando a las administraciones, El parapeto ante estos atropellos somos los colectivos ecologistas, quienes desgranamos proyectos que nunca deberían haber sido tramitados” y ponen como ejemplo el proyecto de concesión del salto la Solana, en el río Tremor, que «en un ejercicio de corta y pega de otros proyectos, ubica en la zona, de manera absurda, al río Cabrera».
“Nos gustaría pedir a las administraciones locales que antes de alinearse con promesas de empleo sin garantías duraderas hagan un análisis profundo de los proyectos, porque son innumerables las erratas, ausencias, carencias, errores de bulto en los estudios de impacto ambiental. La salud y la conservación de la naturaleza son fundamentales y no deben sacrificarse por un dudoso número de empleos efímeros”, apuntan desde Bierzo Aire Limpio.
En un ejercicio de ironía ante la situación, la ong plantea el «Bierzozopoly: el juego donde el Bierzo está en peligro y la ciudadanía tiene la última palabra», En el tablero donde se decide el futuro del Bierzo, detalla BAL, «grandes fondos de inversión y promotoras especulativas atraídas por los fondos Next Generation, mueven sus fichas poniendo en peligro una comarca de incalculable valor natural, histórico y cultural. La partida por el futuro del Bierzo ha comenzado… ¿quién se alzará para defenderlo?».