Villafranca acogerá un seminario internacional sobre seguridad en el Camino de Santiago

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago impulsa nuevos proyectos tras la reunión de su junta directiva en León.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) ha celebrado hoy en el Ayuntamiento de León su última junta directiva, en la que se han dado a conocer los avances de varios proyectos, así como nuevas iniciativas que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad, la protección del patrimonio y la cooperación internacional.
En la reunión se presentó el I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago, que tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo de 2025 en Villafranca del Bierzo. En él, cuerpos de seguridad y entidades de diversos países compartirán experiencias para reforzar la protección del Patrimonio y la seguridad de peregrinos y vecinos, impulsando además la cooperación transnacional y el uso de tecnologías sostenibles.
El Seminario cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, a través de su Dirección General de Turismo, así como con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), Camino Europa Compostela, Fundación ONCE y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Las sesiones se desarrollarán en el Teatro Villafranquino, Enrique Gil y Carrasco, de la localidad.
El programa abordará temas relacionados con la seguridad y la gestión integral del Camino de Santiago. Durante las jornadas se debatirá sobre la protección del patrimonio cultural y natural, la hospitalidad y el acogimiento de los peregrinos, la accesibilidad para personas con discapacidad, el impacto del turismo, los retos de la sostenibilidad de la ruta jacobea y el uso de tecnología para mejorar la seguridad a lo largo del Camino. Entre los ponentes y participantes se encuentran expertos nacionales e internacionales, representantes de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y otros europeos, así como miembros de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y responsables institucionales en materia de turismo y patrimonio.
Actuaciones en marcha de la asociación
Entre las actuaciones en marcha, la asociación municipal destaca el proyecto Ultreia Sudoe, financiado a través del programa Interreg Sudoe 2021-2027. Con la participación de ocho socios, la iniciativa contempla la creación de cinco Hubs locales y otras tantas Paradas del Camino, orientadas a potenciar los recursos culturales y naturales de la ruta jacobea.
Asimismo, se han comenzado los trabajos del proyecto Volver al Camino, aprobado recientemente por el Ministerio de Cultura dentro de las ayudas para bienes declarados Patrimonio Mundial. Este programa pretende difundir el valor de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial de la Unesco, a través de actividades dirigidas tanto a la divulgación entre el público internacional (folletos informativos, alianzas con asociaciones foráneas) como a la población local (infografías, jornadas participativas en distintas localidades del Camino, elaboración de unidades didácticas para el mundo educativo, colocación de placas con el emblema de Patrimonio Mundial, etc.).
Otro de los puntos destacados ha sido el encargo de la Secretaría de Estado de Turismo (Setur) para analizar y fomentar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Camino. Esta investigación proporcionará material para un futuro plan de acción y recomendaciones encaminadas a preservar el entorno y a garantizar la viabilidad de la ruta a largo plazo.