Los ‘barones’ del Bierzo apoyan a Cendón frente a Moreno en la batalla del PSOE provincial

El procurador en las Cortes de Castilla y León, Diego Moreno, ha presentado su precandidatura para optar a la secretaría general del PSOE de León, que actualmente desempeña Javier Alfonso Cendón, miembro también de la dirección federal del partido y que ha formalizado asimismo su precandidatura para optar a la reelección.
Moreno, afiliado a la agrupación de la capital de la provincia, registró oficialmente su precandidatura este martes, último día del plazo establecido dentro del proceso orgánico del partido. A partir de ahora, deberá reunir los avales necesarios hasta el 3 de marzo para poder concurrir a las primarias, que se celebrará el 16 marzo. Finalmente, el Congreso Provincial del PSOE leonés tendrá lugar el 30 de marzo en la ciudad de León.
La candidatura de Diego Moreno, que ya compitió sin éxito con Cendón en 2017, cuenta con respaldo del alcalde de la capital leonesa, José Antonio Diez, quien en los últimos días ya había expresado su deseo de que surgiera una alternativa al liderazgo de Cendón. También recibe apoyo de militantes socialistas del alfoz y de otras zonas de la provincia, incluyendo alcaldes y concejales.
Más dudas suscitan sus posibles apoyos en el Bierzo, donde dos de sus principales barones –el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el del Consejo Comarcal, Olegario Ramón– se han apresurado a dar su respaldo a Cendón. En declaraciones recogidas por El Bierzo Digital, ambos han esgrimido su mayor sintonía personal y política con el actual líder de los socialistas leoneses.
La anomalía de Courel, secretario comarcal sin congreso desde 2013
A nadie puede extrañar ese apoyo entusiasta de los dos barones bercianos –por el momento no se ha pronunciado públicamente otro hombre con gran poder orgánico en el socialismo berciano, Eduardo Morán– al que ha sido su valedor para que alcanzaran los puestos institucionales que ahora mismo ostentan. A nivel orgánico, Ramón está al frente de la principal agrupación del Bierzo y Courel ocupa desde 2013, sin que se haya celebrado desde entonces congreso alguno, la secretaria comarcal. Toda una anomalía política sin precedentes digna del Libro Guinness.
La sucesión de procesos electorales –legislativas en 2016, en 2019 (dos veces) y 2023, además de las autonómicas de 2022 y municipales de 2019 y 2023– ha sido la excusa esgrimida reiteradamente por la dirección del PSOE para aplazar la asamblea comarcal. También se puso como pretexto en su momento la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, pero tampoco tras la recuperación de la normalidad se abrió ese melón.
Sin actividad ni vida orgánica, aparte de algunos comunicados de prensa en la campaña de las pasadas elecciones autonómicas, la ejecutiva comarcal se ha convertido en un órgano puramente decorativo sin funciones en la actividad diaria del partido, que ni siquiera tiene presencia en las redes sociales desde hace años. Alguno de sus 15 miembros ya abandonó hace tiempo el barco y otros acaso ni recuerden que sigue perteneciendo a la ejecutiva.
A la nueva dirección provincial corresponderá decidir cuándo y por qué procedimiento se elegirá la nueva dirección comarcal: si habrá primarias, si se nombrarán delegados para celebrar un congreso al uso o si, vista la caída de afiliados en los últimos años, se optará por una asamblea abierta a toda la militancia berciana. Hay otras opciones: seguir manteniendo sine die la ficción de un órgano comarcal políticamente irrelevante en la práctica o, la más arriesgada, darle carpetazo al experimento como ya ocurriera en el pasado aunque eso entre en contradicción con el discurso comarcalista del PSOE.

Javier Alfonso Cendón y Diego Moreno, en una imagen de archivo