[TRIBUNA] La ORA un año más rascando los bolsillos de los ciudadanos
MANUEL DE LA FUENTE | Ayer en el Pleno municipal se sometía de nuevo a aprobación la prórroga del contrato de concesión del servicio de regulación de espacios de aparcamiento en la vía pública (ORA) y el servicio de inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública en el municipio de Ponferrada después de haber quedado sobre la mesa en el Pleno del 31 de enero, argumentando los partidos políticos que forman la corporación municipal que se debía estudiar más esta prórroga, argumento que yo jamás he creído y ayer en mi asistencia al pleno lo he comprobado con su aprobación, y con los mismos argumentos que en el pleno anterior por parte de los partidos políticos, pero con la particularidad de que el PSOE en esta ocasión hizo el paripé con la abstención para que fuera aprobada con los votos de PP y CB, con el fin de demostrar supuestamente ante los habitantes del municipio de Ponferrada que ellos no son los culpables de que se hubiera aprobado la prórroga. Los socialistas con su abstención son tan responsables como los que votaron a favor.
Las coincidencias de los dos partidos mayoritarios para seguir imponiendo a los ciudadanos del municipio un impuesto por aparcar añadiéndolo al ya impuesto de circulación que, más adelante y no tardando mucho tiempo habrá que añadir un aumento de la tasa sobre la recogida de basuras, un aumento sobre el consumo de agua, el alcantarillado, etc.
¿Qué presuntos intereses ocultos hay detrás de estas decisiones que lo único que hacen es vaciar los bolsillos de los ciudadanos a través de los impuestos diezmando y de que manera el poder adquisitivo de estos en beneficio de los empresarios que son los que aumentan sus cuentas de resultados?
¿Quién gobierna en Ponferrada?
Otro de los aspectos que me llaman la atención son las manifestaciones del Alcalde sobre la reducción de los aparcamientos ORA, sinceramente, no creo que eso se produzca, mas bien todo lo contrario, si se reducen los aparcamientos ORA de las calles semipeatonales o de bajas emisiones, conociendo a la empresa, esta presionará para que se lleven a otras zonas, como pueden ser, la Rosaleda, Flores del Sil, Barrio de los Judíos, Casco Antiguo, etc., o exigirá que se le indemnice por la perdida de ingresos como ocurrió durante la pandemia donde hubo que indemnizarle nada menos que con 180.000 €.
Ya he denunciado en más de una ocasión los perjuicios que la ORA ha ocasionada al Mercado de Abastos, al Comercio y a la Hostelería del centro y zonas limítrofes.
Trabajen ustedes un poco más e infórmense de algunos ayuntamientos como por ejemplo los de Alcorcón de 173.625 habitantes con Alcaldesa Socialista y el de Pontevedra de 83.077 habitantes y con Alcalde del BNG que han eliminado la ORA desde hace bastantes años, con la planificación de un sistema de aparcamientos públicos controlados y gratuitos, en zonas especificas del centro, con una serie de agentes municipales de control para que no se permita el abuso y para que haya un orden con el fin de que todos los ciudadanos puedan aparcar. Aquí es donde pueden entrar los 26 empleados que tiene la ORA, subrogándolos para que actúen como agentes de control municipal. Creo que el sistema de Pontevedra es el que más se asemeja y el que mejor se puede utilizar en Ponferrada por el censo de población y por las zonas peatonales que tienen en esa capital gallega.
Señores del equipo de gobierno y de la oposición, tengan un poco de imaginación y de sentido común para no seguir cargando a los ciudadanos con este impuesto que solo beneficia a la empresa, pero que repercute muy poco en el aumento de ingresos a las arcas municipales.
* Manuel de la Fuente Castro, exconcejal del Ayuntamiento de Ponferrada.