Ponferrada ‘revoluciona’ la organización de las fiestas en pueblos y barrios

El nuevo modelo abre un debate entre los colectivos que históricamente han gestionado los festejos y los que aspiran a hacerlo.
El Ayuntamiento de Ponferrada acaba de aprobar un nuevo procedimiento de adjudicación para la organización de los festejos populares en barrios, distritos y pedanías a lo largo de 2025. Esta medida tiene como principal objetivo proporcionar mayor previsión y transparencia en la selección de los organizadores, permitiendo que el proceso sea conocido con antelación y que tanto actores tradicionales como nuevos participantes tengan la posibilidad de formar parte de la gestión de estas celebraciones. No obstante, el nuevo sistema podría suscitar un intenso debate entre los colectivos que han gestionado históricamente estas festividades y aquellas asociaciones que desean incorporarse a su organización.
Uno de los elementos más innovadores del nuevo marco regulador es la posibilidad de que asociaciones de reciente creación puedan presentar su solicitud sin necesidad de acreditar experiencia previa en la organización de eventos similares. Para ello, bastará con la presentación de una declaración responsable que certifique sus capacidades técnicas y organizativas, lo que abre la puerta a una mayor diversidad de entidades postulantes. Este punto ha generado inquietud entre las agrupaciones con una trayectoria consolidada en la organización de festejos, ya que podría suponer una redistribución de responsabilidades en la planificación de eventos de gran tradición.
En barrios como Cuatrovientos y Flores del Sil, donde las festividades han estado tradicionalmente bajo la gestión de asociaciones vecinales como Matagal y Pajariel, la implementación de este nuevo modelo podría modificar el equilibrio de los organizadores. Aunque el sistema de puntuación establece que la calidad del programa festivo es el criterio con mayor peso (hasta 60 puntos sobre el total), factores como la experiencia previa y el número de afiliados solo suman un máximo de 10 puntos cada uno. Esta configuración podría dar lugar a una mayor competencia y posibles cambios en la gestión de algunas de las festividades más emblemáticas de Ponferrada.
El nuevo proceso de selección incorpora además criterios de valoración adicionales, entre los que destacan la proyección del evento más allá del ámbito local, la inclusión de actividades dirigidas a colectivos específicos como menores de 16 años y mayores de 65 años, y la capacidad de innovación en la programación festiva. Se pretende con ello fomentar eventos con una perspectiva más integradora y diversa, que no solo mantengan las tradiciones, sino que también se adapten a las nuevas necesidades culturales y sociales de la población.
Una normativa que afecta a 35 pueblos, barrios y pedanías
Un aspecto clave a considerar es el plazo de presentación de solicitudes, de solo 10 días naturales comprendidos entre el 3 y el 13 de marzo de 2025. Este margen de tiempo relativamente corto implica que las asociaciones interesadas deberán preparar sus propuestas con rapidez y eficacia para garantizar su participación en el proceso.
En total, serán 35 pueblos, pedanías y distritos los que se conocerán este mes como parte del nuevo sistema de adjudicación. Esta iniciativa genera expectativas y un notable interés entre las asociaciones locales, tanto aquellas que han organizado los festejos en años anteriores como aquellas que desean incorporarse por primera vez a la gestión de estos eventos.
Este sistema de adjudicación marca un hito en la historia de la gestión festiva de Ponferrada. Si bien refuerza la transparencia y la inclusión de nuevas propuestas, también plantea interrogantes sobre su impacto en las asociaciones que, durante décadas, han sido responsables de mantener viva la tradición festiva en el municipio. La transición hacia este nuevo modelo podría generar tanto oportunidades como desafíos, y su eficacia dependerá en gran medida de cómo se implemente y de cómo los diferentes actores logren adaptarse a las nuevas reglas del juego.