Sanidad asegura haber cumplido el 90 % de su plan asistencial para el primer trimestre

El alcalde de Ponferrada lo considera «un buen presagio» para el resto del año, tras asistir a la comisión de seguimiento.
El Plan de Garantía Asistencial del Bierzo alcanza un grado de cumplimiento de más del 90 por ciento durante este trimestre, según manifestó la gerente regional de Salud de la Junta de Castilla y León, Violeta Martínez, en la reunión de la comisión de seguimiento celebrada este lunes.
La gerente regional de Salud hizo un repaso de todos los temas abordados en el encuentro, como la incorporación de profesionales. En el caso del Hospital del Bierzo son nueve los profesionales nuevos, donde destacan dos cardiólogos o un radiólogo. En Atención Primaria hay seis nuevos médicos y está prevista la incorporación de otros tres.
Martínez también recordó que han llegado al hospital numerosos aparatos que permiten aplicar técnicas asistenciales pioneras, como el robot Da Vinci, el escáner de campo claro, equipamiento para el área de digestivo para llevar a cabo las CPRE, (Colangiopancreotografía Retrógada Endoscópica) o el exoesqueleto pediátrico para el que los profesionales recibirán, próximamente, formación con el objetivo de poder aplicar los tratamientos.
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, efectuó tras la reunión –dedicada esencialmente a pasar revista a las medidas acordadas anteriormente– una valoración positiva del cumplimiento por parte de Sacyl de los compromisos adquiridos para el primer trimestre de este año. «Es un buen presagio para lo que debería suceder en los restantes trimestres del año, de manera que pueda mejorar la situación asistencial·, destacó.
“Comprobamos que las actuaciones van según lo comprometido en los cinco ejes, de personal, infraestructuras, investigación, organización asistencial y salud digital, lo que significa que el impulso al plan en su conjunto puede redundar en esa mejora de la atención hospitalaria que reciben los ponferradinos. Hemos hecho hincapié en que lo necesario es un enfoque completo para evitar tener que responder puntualmente a necesidades que sobrepasan las posibilidades y que causan alarma en la población. Afrontar no solo las carencias, sino también las posibilidades de mejora parecen la mejor opción y de ahí que se esperen los frutos más necesarios del plan a la mayor brevedad”, explicó el regidor a través de un comunicado.
Morala también expresó su confianza en que en la próxima reunión «sea aún más evidente el avance y que se disipen las dudas sobre la capacidad de atraer profesionales sanitarios para los servicios sometidos a mayor demanda asistencial, que es la principal preocupación de los ciudadanos, de la que como Ayuntamiento nos hacemos eco. Sabemos que el consejero de Sanidad está impulsando medidas para que las especialidades en las que los profesionales prefieren otros hospitales puedan mantener la atención en las mejores condiciones posibles».