CCOO ironiza sobre el plan asistencial: «Si se ha cumplido el 90 % confirma su inutilidad»

El sindicato exige a la Junta “que se haga cargo del clamor de la manifestación del 15 de marzo” en Valladolid.
El sindicato Comisiones Obreras exige a la Junta de Castilla y León “que se haga cargo del mensaje inequívoco que las organizaciones sindicales, las plataformas por la sanidad, las y los profesionales y las y los usuarios lanzaron el pasado sábado 15 de marzo” en la manifestación en defensa del sistema público de salud celebrada en Valladolid.
CCOO recalca el “clamor masivo” en rechazo de la privatización sanitaria, en defensa de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que responda a las necesidades y a la equidad asistencial, además de la mejora de las condiciones laborales, de conciliación y en definitiva, de vida, para los y las profesionales del sector. Además de las listas de espera nunca resueltas; o los retrasos de más de una semana para las citas en Atención Primaria y que a veces los pacientes no llegan a ser atendidos.
En este sentido Roberto Echegaray ha pedido a la Junta que “tomen nota y le den un vuelco al sistema sanitario de la comarca. Con más inversiones, más contrataciones, más medios y menos propaganda”, en clara alusión a las declaraciones de la gerente regional de Salud de Castilla y León, Violeta Martínez, tras la segunda reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Garantía Asistencial para el Bierzo. “Sólo tendría que venir aquí y hablar con las usuarias y usuarios, con las trabajadoras y trabajadores, para ver el estado de la sanidad en el Bierzo”. “O si quiere disfrutarla en toda su extensión trasladando su tarjeta sanitaria a la comarca”, ha explicado en tono irónico.
En relación al cumplimiento del 90% del acuerdo “que han vendido sobre el Plan” ha manifestado que si se ha cumplido el 90% del Plan “nos confirma la inutilidad del Plan”, explica Roberto Echegaray. En ese sentido afirma que “le deben explicaciones no a los sindicatos, sino a los usuarios de la sanidad de El Bierzo y Laciana”.
Las listas de espera y Oncología «siguen igual»
La Federación de Sanidad de CCOO del Bierzo, por su parte explica que en el apartado que aborda la modificación de la plantilla orgánica con aumento de plazas en las categorías de Enfermería, TCAE y Técnicos Superiores únicamente se ha realizado sobre el papel ya que no se han cubierto esas plazas como puede verse en los llamamientos de la bolsa de empleo. “Es verdad que se han creado las plazas, pero no se han cubierto y la bolsa de empleo no se ha movido”, explican.
Como prueba CCOO aporta los llamamientos de la Unidad de bolsa de empleo de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo del 20 de enero de 2025 y del 10 de marzo de 2025. “Se puede ver claramente que en la casilla de A.E -Atención Especializada-, o sea en el Hospital, en Interinidad y Contrato Largo, las categorías de Enfermera y TCAE no se ha movido la puntuación, no han ofrecido ningún contrato de larga duración”, explican desde el sindicato. Además, la organización critica que esta modificación de plantilla “no recoge todas las categorías, olvidándose del personal no sanitario”. CCOO exige que se aprueben los incentivos económicos por difícil desempeño que también vienen recogidos en el Plan, y aunque se da por cumplidos, todavía está en las Cortes como Proposición de Ley.
Las listas de espera “siguen igual”, superando los 3 meses para ver a un especialista. “Oncología sigue igual, y así todo”, lamentan desde el sindicato. CCOO pone en duda la utilidad del programa En Red, y que con el mismo se pueda decir que ya está cubierto el servicio. “Tener oncólogos que no son siempre los mismos, que no conocen la Historia Clínica, ralentiza el proceso y no ofrece certidumbres a los pacientes que más lo necesitan”. Las protestas de Oncobierzo han desnudado una realidad que se llevan tiempo sufriendo en silencio y para lo que el sindicato pide “más soluciones y menos declaraciones”.
Por último, CCOO no ha querido dejar de reivindicar la inversión en los consultorios rurales y poner fin a las externalizaciones. “No podemos consentir el regalo que supone los 1,7 millones que el grupo Recoletas –Clínica Ponferrada- se va a llevar de la externalización de Radioterapia cuando llevan prometiéndolo años y años prometiendo desarrollarlo en la pública”, concluyen.