El Servicio de Transfusión de la Gasbi realizó más de 63.000 pruebas analíticas en 2024

El Servicio de Transfusión de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi), perteneciente al Servicio de Hematología, realizó a lo largo del año pasado 63.211 pruebas analíticas, una cifra que sigue en aumento desde el 2022, cuando se registraron 56.887.
Los trabajadores de este servicio controlan toda la cadena transfusional, desde la extracción de las muestras pretransfusionales (pruebas para asegurar la compatibilidad de la sangre) hasta la vigilancia de posibles efectos adversos. En este sentido, se utiliza un sistema de seguridad transfusional con lectura electrónica de códigos de barras para asegurar la correcta continuidad y trazabilidad de todo el proceso, incluidas las transfusiones domiciliarias. El objetivo de este sistema es evitar errores de identificación asegurando la coincidencia entre los datos de la prescripción, paciente, muestras y hemocomponentes.
Además, en el área de extracción y flebotomías terapéuticas cuentan con una consulta de enfermería que atiende pacientes de forma organizada en diferentes tramos de la mañana, separados entre los pacientes del hospital de día onco-hematológico, las embarazadas derivadas desde el Servicio de Obstetricia, y las mencionadas flebotomías terapéuticas.
En el Servicio de Transfusión de la Gasbi también existe un puesto de trabajo específicamente dedicado a la hemovigilancia, que está ocupado por una enfermera en coordinación con la médica hematóloga. Su función consiste en detectar cualquier incidencia o efecto adverso relacionado con la transfusión. La enfermera visita los pacientes una vez finalizada la transfusión para detectar cualquier anomalía, que posteriormente es analizada por la médica. De esta forma, el hospital garantiza el máximo nivel de eficacia y seguridad para los pacientes que se transfunden.
Instalaciones renovadas y ampliadas
Las instalaciones del Servicio de Transfusión del Hospital del Bierzo fueron renovadas y ampliadas en 2019 tras un análisis de necesidades en el que se trabajó de forma coordinada entre la dirección del hospital, los profesionales y los responsables de la remodelación, buscando la máxima funcionalidad en las diferentes áreas (atención a los pacientes, almacenamiento de hemocomponentes, laboratorio de inmunohematología, área de transfusión y hemovigilancia y dependencias administrativas).
En 2020 se llevó a cabo la renovación de los equipos del laboratorio reforzando la automatización de la mayor parte de las pruebas que se realizan, que se agruparon en perfiles analíticos para mayor eficiencia, pero también se pueden realizar de forma independiente. Existe un programa de entrenamiento y formación continuada del personal mediante controles de calidad externos, que busca mantener la destreza en la realización de pruebas manuales y toma de decisiones.
Los equipos de almacenamiento (cámaras, refrigeradores y congeladores para los hemocomponentes que llegan del Centro de Hemoterapia) también fueron renovados en los últimos años. Son controlados por el Servicio de Mantenimiento, responsable de realizar, según el caso, los mantenimientos preventivos y reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento que garantice las condiciones de conservación de los hemocomponentes, reguladas legalmente.