[LOS GATOS DEL CALLEJÓN] «…pero dónde vamos?»
UNA GATA | Llaman a la primavera la estación de la renovación, aquí seguimos sin notarlo. No nos referimos al clima, que ya sabemos que hasta mayo siempre puede dar alguna sorpresa en nuestra tierra, nos referimos a la política. Terminada la temporada de los botillos, retomamos la actividad de nuestros políticos, que suele presentar pocas novedades. Los que están en los distintos gobiernos municipales refrescan las iniciativas propuestas en la última campaña, o en la penúltima o en cualquiera de las anteriores y los que se encuentran en la oposición, renuevan sus reiteradas reclamaciones sobre los incumplimientos de los que estarían obligados a hacer algo.
Todo se repite con una previsibilidad tan grande que, puedes hojear el periódico de cualquier otro año sin notar que estás en el pasado; poco varían las escasas noticias que recogen los numerosos medios existentes y que en definitiva responden a los mismos afanes: de los que gobiernan, en justificar su desgobierno y a los que se oponen con las mismas letanías faltas de ambición.
No es solo un mal endémico de nuestra comarca; situaciones similares se reproducen, en nuestra comunidad autónoma, y a lo largo de los territorios que como el nuestro están aquejados del mal del abandono. Este fin de semana, sin ir más lejos, conocíamos las reclamaciones sobre la situación del hospital de Calahorra, para mantener (que ya no mejorar) la actividad asistencial ¿les suena, verdad?. En nuestro caso, algunas de las reclamaciones reiteradas van cambiando de portavoz, que no de reclamación. Vean por ejemplo las de Alantre en relación con el Ponfeblino; en este caso han cambiado los actores de la «dejación» de funciones, pero el resultado y los comentarios siguen siendo los mismos.
Nos gustaría que abundaran otro tipo de noticias como la del alcalde que quiere mejorar el acceso a la vivienda en el mundo rural, buscando ayudas para viviendas sociales y de este modo intentar fijar población. Afortunado este regidor que tiene posibilidad de tener más población que viviendas, porque, al menos en el Bierzo, la mayoría de los munícipes sufren el problema contrario: sobran viviendas vacías, lo que no impide que el Consejo Berciano haya lanzado una bolsa de vivienda a nivel comarcal, cuya eficacia el tiempo pondrá en su sitio, aunque en ausencia de un plan serio de recuperación de la actividad, terminará como tantas noticias en el cajón del olvido
A falta de actividad alguna en el lado Popular (de cualquier tipo), la política interna del PSOE, sigue su curso; también previsible. Terminada la «batalla» en León por la secretaría general y a falta de unos días para que se proponga la nueva ejecutiva -que seguro presentará los encajes necesarios para cubrir las «deudas» a pagar por las primarias-, pasamos el frente a Valladolid.
El nuevo líder socialista en esta autonomía, Sr. Carlos Martinez, desde su hermosa y lejana tierra de Soria está intentando “renovar” la estructura institucional y orgánica para que responda adecuadamente a sus intereses, fueren los que fueren. Y en esta dinámica, pretende aprovechar una filtración de los comentarios realizados por una procuradora, criticando la posición de sus mayores en relación con la conveniencia de que se produjera una convocatoria anticipada de elecciones, para pedir la dimisión de todos los que estaban de “charleta” en el grupo, incluido el competidor a la secretaría general de León, Sr Moreno, recientemente derrotado.
En la grabación de la conversación filtrada, por un espíritu angelical que recogió la grabación de un micrófono “abierto”, no se escucha al Sr Moreno comentario alguno, pero es posible que el artefacto inteligente detectara algún gesto de asentimiento o quizás un aplauso silencioso; lo cierto es que el nuevo jefe de las filas autonómicas del PSOE, Sr. Martinez, no perdió tiempo en reunir a los suyos y pedir la dimisión de todos los que se encontraban por allí, incluido el cabecilla de los rebeldes leoneses, para unos pocos días después, pedir a los ya dimitidos públicamente que «esperen» hasta llegar a un acuerdo con los Populares, a los que a este paso habrá que mandarles palomitas.
Parece que las estrategias socialistas pasan por presionar al presidente Sr Mañueco para celebrar unas elecciones que permitirían que el nuevo secretario general tuviera un asiento en el parlamento autonómico, sin considerar que utilizan para ello el mismo argumento que usa el Sr Feijóo en el Congreso para pedir elecciones generales al presidente Sanchez: que ninguno de los dos será capaz de conseguir la aprobación de los presupuestos para 2025. Parece que lo que vale en Madrid no vale en Valladolid o viceversa. Por otro lado, sería bueno conocer los argumentos que fundamentan ese planteamiento, que si bien llevaría al Sr Martinez a las cortes autonómicas, supondría, en nuestra opinión, a este partido a otros cuatro años de oposición, dada su debilidad extrema. En cualquier caso y más allá del fogonazo del asunto del micrófono, que ha tenido repercusión nacional, el fondo es tan manido y reconocible que hubiera podido llenar el contenido de los diarios de cualquier año pasado. Como diría Julio Iglesias, la vida sigue igual.
A lo mejor es que somos ignorantes (lo sabemos), pero en ausencia de mayores argumentos, estamos con el comentario de la ¿exvicepresidenta segunda? de las cortes de Castilla y León, Sra Sanchez: “¿De verdad no queda una neurona allí que diga, pero dónde vamos?”.. Mientras tanto, ¿No hay alguien más por ahí?; falta nos hace.
El inicio de la semana nos golpeó con una tragedia que deja una nueva cicatriz en dos comarcas que, antes que cualquier otra cosa, siempre han sentido con corazón minero. Qué frágil e insignificante es todo lo demás, allí donde el esfuerzo y el sacrificio han sido siempre moneda corriente. Hoy, de nuevo, el silencio pesa como el carbón. Nos unimos al dolor de las familias y amigos.