Fallece a los 85 años Tarsicio Carballo Gallardo, fundador del bercianismo político

Líder del Partido de El Bierzo y del PRB, luchó incansablemente por los centros universitarios, la dotación de servicios y el AVE.
Tarsicio Carballo ha fallecido este jueves en Ponferrada a los 85 años, veinte días antes de que se cumplan 46 de la legalización del Partido de El Bierzo, la formación que fundó en la Transición para dar voz en las instituciones políticas a un bercianismo entonces todavía difuso en un ideario preñado de ensoñaciones, no en vano el artífice de la idea había cultivado en su juventud la poesía mientras estudiaba para ingeniero. A su regreso a Ponferrada dedicó toda su vida laboral a dar clases particulares de Matemáticas, Física y Química y Dibujo Técnico en la academia que abrió en la avenida de España, a la que bautizó con el muy berciano nombre de Compludo.
«Si Tarsicio no hubiera existido tendríamos que haberlo inventado», afirman algunos de sus rivales políticos, reconociendo su incansable lucha por causas que otros tardaron más tiempo en abrazar como la implantación de centros universitarios en la comarca (para él, siempre región), la dotación de «todos los servicios», las autovías a Ourense y Asturias o la llegada del AVE que nunca llegará a ver, tampoco la provincia del Bierzo. Y con el paso de los años, terminaría siendo el padre repudiado del bercianismo
El PB no pudo concurrir a las elecciones de 1979 y en las siguientes no logró acceder al Ayuntamiento a pesar de ser la tercera fuerza política tras un PSOE que arrasó, con 20 escaños, y Alianza Popular con 5. Lo conseguiría con tres escaños en 1987 y tras los siguientes comicios, en 1991, Carballo formó parte brevemente del equipo de Gobierno comandado por el socialista Celso López Gavela. La coalición se rompió abruptamente tras protagonizar el incombustible político –hasta once veces fue candidato a la Alcaldía– un encierro y una huelga de hambre en la casa consistorial.
Expulsado con el nuevo siglo del partido que había fundado por «cuatro traidores», según sus palabras repetidas hasta la saciedad, fundó el Partido Regionalista del Bierzo y sufrió una travesía del desierto entre 2003 y 2015 (con otra huelga de hambre de 19 días en 2010 para reclamar servicios para el Bierzo), hasta regresar al consistorio, del que volvió a quedar excluido en las pasadas elecciones municipales de 2023. Pero ni siquiera en ese tiempo de silencio faltó en las redacciones el comunicado casi diario de Tarsicio, con su peculiar estilo y expresiones tan celebradas como «estos baches se arreglan con voluntad política y dos camiones de grava». Solo dejaron de llegar tras el mazazo de hace dos años, en las que él mismo predijo que serían sus últimas elecciones, y con la salud ya un tanto quebrantada.
La capilla ardiente de Tarsicio Carballo –nacido en La Portela de Aguiar en el 3 de julio de 1939 y criado en Langre– permanecerá instalada desde la tarde de este jueves en la sala 4 del nuevo tanatorio de la avenida Milán de Ponferrada. El funeral por su eterno descanso se oficiará el viernes a las 5 de la tarde en la iglesia parroquial de San Ignacio.

Tarsicio Carballo introduce la papeleta en el sobre para votar en las elecciones municipales de 2023

Tarsicio Carballo deposita un ramo de rosas en la muralla de Castro Ventosa | PRB

Tarsicio Carballo, con José Luis Rodríguez Zapatero