Talleres y teatro en La Térmica Cultural, en la última semana de la exposición sobre Altamira

Esta semana es la última para visitar la exposición Las huellas de Altamira de La Térmica Cultural. La selección de piezas que componen esta exposición pertenece a la colección del Museo de Altamira y las colecciones personales de los artistas Irene Grau, Lolo Zapico, Paco Chamorro, José Santocildes y María Jesús Manzanares. En esta obra se abarcan todas las variantes del arte prehistórico, desde las tonalidades hasta los materiales a los motivos representados y cada autor refleja una de esas variantes a su manera.
En el marco de Las huellas de Altamira. Educa, que seguirá hasta el 1 de junio, tendrá lugar un nuevo taller didáctico el domingo bajo el nombre Pigmentos extraordinarios, en el que los asistentes podrán descubrir y usar las primeras pinturas y su evolución, muchas de ellas provenientes de pigmentos de plantas. El precio de esta actividad es de 4 euros por persona. Pensada para público familiar, los menores de 6 años deberán acudir acompañados a esta actividad.
Dentro del programa Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el domingo 27 a las 12 horas Nath Teatro presenta Entre Tierras. El montaje propone un viaje de emociones y recuerdos de la minería acompañado de la proyección de imágenes retrospectivas. La obra data de un grupo de mineros que inician una marcha a píe desde Laciana hasta Madrid en 1992. Tomás, minero retirado viaja a Madrid en tren para apoyar la marcha minera, durante su viaje recuerda sus vivencias relacionadas con la mina, su primer día en la mina, la huelga minera del 62 y la entrada de su hijo en la mina. Esta propuesta para público familiar tiene un precio de 1 euro.
Esta semana es la última para visitar la exposición Quino, Mafalda y el medio ambiente de La Recicladora Cultural en el Museo de la Energía. La exposición, que finaliza el domingo 27 de abril, reúne 15 paneles ilustrativos que exploran cómo Quino utilizó el humor y la crítica social, a través de Mafalda y sus viñetas más personales, para abordar temas como el reciclaje, el consumo responsable y la sostenibilidad. Como parte de la muestra, los visitantes pueden admirar una escultura de Mafalda creada íntegramente con vidrio reciclado, símbolo del compromiso ambiental de la exposición.