Cuarenta asociaciones presentan alegaciones contra el proyecto eólico Bierzo Wind

Los colectivos también se oponen a la construcción de una linea de alta tensión de 31 kilómetros entre Carballefa y Encinedo.
Cerca de cuarenta asociaciones de Cabrera y de toda la provincia van a presentar alegaciones al proyecto eólico Bierzo Wind I y II Encinedo, que pretende instalar en pleno corazón de Cabrera ocho aerogeneradores de más de 200 metros de altura su línea de evacuación de 29 kilómetros prevé levantar 79 torres de alta tensión de 40 euros de altura , dos subestaciones de transformación , además de varias decenas de kilómetros de pistas de acceso.
Asimismo, se oponen a la nueva línea de alta tensión Carballeda-Encinedo, de 132Kw, que contempla un recorrido de 31 kilómetros y la instalación de 130 torretas de apoyo entre el municipio orensano de Carballeda y los de Encinedo y Benuza en León. «Se resume de manera sencilla: Las montañas de Cabrera convertidas en un macropolígono energético», explican desde Cabrera Despierta a través de un comunicado.
La asociación pondrá a disposición de todas las personas, asociaciones y entidades interesadas en defender el territorio modelos de alegaciones para su presentación. El plazo finaliza el próximo 12 de mayo (Bierzo Wind I y II ), y el 6 de mayo en el caso de del proyecto de línea de alta tensión Carballeda-Encinedo. Asimismo, los colectivos hacen un llamamiento a los ayuntamientos de Cabrera, Consejo Comarcal del Bierzo y Diputación provincial para que «se posicionen de manera clara contra estos 2 macroproyectos que ponen en jaque el futuro de la comarca».
Cabrera Despierta considera que la transición energética es ineludible. y que las energías renovables son esenciales para llevarla a cabo , pero entiende que «no puede ser a cualquier precio, ni en cualquier lugar , llevándose por delante hábitats naturales cuya conservación es imprescindible para la lucha contra la emergencia climática». Y señala que «aunque la construcción del P.E. Bierzo Wind aporte unos mínimos beneficios económicos al Ayuntamiento o a las Juntas Vecinales, esto no puede ser motivo para poner en jaque el futuro desarrollo sostenible de la comarca, centrado en la fijación de población y la generación de empleo digno y sostenible a largo plazo».