Solo una empresa presenta oferta para el museo de arte sacro en la basílica de la Encina

El Ayuntamiento de Ponferrada tramita la adjudicación del proyecto que aspira a convertir el espacio en una referencia turística.
La empresa Interiores de Galicia S.L. ha presentado la única oferta recibida por el Ayuntamiento de Ponferrada en el procedimiento de licitación, con un presupuesto de 151.130 euros (182.867,30 euros con IVA), del proyecto para la creación en la basílica de la Encina de un museo de arte sacro que aspira a convertir el espacio en un punto de referencia para el turismo cultural en la ciudad. El plazo de ejecución es de seis meses desde la adjudicación, que está tramitando ya la mesa de contratación del consistorio.
El museo no solo contará con piezas del tesoro de la basílica, sino también con una amplia selección de elementos patrimoniales procedentes de la Tebaida Berciana, fruto de un exhaustivo inventario realizado bajo la dirección del técnico de Patrimonio y director de Museos de Ponferrada, Francisco Javier García Bueso. Desde la concejalía han querido reconocer su trabajo, clave en la identificación y selección de las obras que formarán parte de la exposición.
El minucioso estudio ha permitido catalogar cerca de mil piezas de diferentes épocas, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, pasando por donaciones más modernas y contemporáneas. Sin embargo, no todas son aptas para su exhibición, por lo que se ha realizado una selección de entre 200 y 250 obras, con la idea de establecer un sistema rotatorio en el que se mostrarán unas 180-190 piezas por periodo.
Entre los conjuntos más destacados figuran piezas vinculadas a san Genadio y al monasterio de Peñalba de Santiago, incluyendo el ajedrez de san Genadio, uno de los más antiguos de Europa, así como reproducciones del cáliz y la patena conservados en el Museo del Louvre. La colección también incluirá un cuadro inédito de la Virgen de la Encina, realizado en nácar y carey, datado entre los siglos XVII y XVIII, que se expondrá junto con diversas joyas del tesoro de la Virgen.
El museo contará además con una selección de pinturas, entre ellas tablas y óleos sobre cobre de estilo flamenco e italiano del siglo XVI, así como una Virgen de la Asunción tallada en alabastro. En el apartado de orfebrería, sobresalen las piezas vinculadas al obispo Flórez y Osorio, como cruces, candeleros y el frontal de plata de la basílica. También se expondrán los retratos reales de Felipe V y María Luisa de Saboya, dos obras coetáneas al reinado del monarca y fruto de una donación a la Virgen de la Encina.