La patronal de la pizarra pide apoyo al PP para modernizar el sector y afrontar el ‘brexit’

Los empresarios reclaman ayudas para inversiones en la mejora de instalaciones, de I+D+i para el desarrollo de los sistemas productivos y líneas de apoyo a la internacionalización.
El senador por León Antonio Silván, la procuradora berciana Amparo Vidal, el vicesecretario de Organización, Fernando Salguero, y el responsable de políticas empresariales e industriales del PP, José Manuel Frade, han mantenido una reunión con el presidente de la Asociación de Pizarristas de Castilla y León (Apical), Eliseo López, patronal que cuenta en estos momentos con 1.400 trabajadores.
El sector pizarrista vendió en el pasado año 2019 un total de 260.000 toneladas con una facturación de 110 millones de euros, importando principalmente a países como Francia, Reino Unido, Alemania y los integrantes del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Unas magnitudes que dan idea de la importancia de este grupo productor, primer exportador mundial de pizarra para cubiertas, siendo Castilla y León y Galicia las principales comunidades productoras de pizarra. Por otra parte, la pizarra española está reconocida como la de mayor calidad y durabilidad del mundo, como ha explicado Silván.
El senador leonés, en nombre de los parlamentarios leoneses en Madrid y Valladolid,, ha destacado que el sector de la pizarra, que ha sido tradicionalmente un sector artesanal, exportador y que da empleo en comarcas rurales localizadas en Castilla y León, “se encuentra actualmente, al igual que otros sectores, en un proceso de transformación hacia la automatización de sus sistemas productivos, incorporando actualmente maquinaria automática como cortadoras, labradoras y embaladoras, debiendo perfeccionarse todo el sistema en los próximos años con el objetivo de crear centros productivos 4.0 totalmente integrados y automatizados”.
Con ello, el sector logrará mayor eficacia productiva y de costes y también mejorará de forma esencial la seguridad de los trabajadores con la reducción de los trastornos musculo-esqueléticos y la mejora en los índices ambientales, haciendo asimismo más atractivo el sector para la empleabilidad de los jóvenes, como destacó Eliseo López en el transcurso de la reunión.
Eliseo López ha enumerado las posibles líneas de ayudas para el sector de la pizarra, de acuerdo con los retos actuales, como las líneas de reindustrialización para inversiones en la mejora de instalaciones, las líneas de I+D+i para el desarrollo de los sistemas productivos, las líneas de apoyo para la mejora de la seguridad y PRL, y líneas de ayudas a la internacionalización. Una búsqueda de nuevas vías de producción que contará con el apoyo de los parlamentarios del Congreso y del Senado del Partido Popular leonés.
En el transcurso de la reunión también se ha puesto sobre la mesa los efectos del brexit en Reino Unido, que supone “una clara amenaza para un sector netamente exportador como es el sector de la pizarra, ya que un 95% de la producción de pizarra es exportada, siendo Reino Unido el segundo país importador en importancia después de Francia. Al respecto, existen básicamente dos elementos que pueden condicionar esencialmente al sector de la pizarra: la paridad de la libra con respecto al euro, ya que una depreciación de la libra mermará el poder de compra de los clientes británicos; y el nuevo marco arancelario que se pacte a partir del año 2021, que puede encarecer las importaciones de pizarra desde el Reino Unido y además incrementar los trámites burocráticos de dichas transacciones.
La deriva que lleven todos estos factores va a condicionar las decisiones de los importadores británicos sobre la pizarra que pueden dirigir sus decisiones de compra de pizarra a países que no tengan aranceles sobre la pizarra, como países anglófilos (USA y Canadá), o bien países como China o Brasil.
Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido las vías de comunicación de acceso a las zonas rurales donde están radicadas las explotaciones e instalaciones de pizarra, debido al importante desgaste que sufren, como es el caso concreto de la carretera de acceso a La Baña y la de acceso a Benuza.
Por último, Eliseo López ha destacado que están en marcha proyectos muy interesantes para el sector de la pizarra y que pueden impulsar el transporte del material por mar y vía ferroviaria a los principales países importadores de pizarra de la Unión Europea desde Castilla y León; o la necesidad de aumentar los coeficientes reductores en los centros productivos del sector de la pizarra por su penosidad laboral.