[PÍLDORAS de VERANO] Debates de cuando Tarsicio era leonés
“Los periódicos deben publicar artículos que nos gustan y los que nos irritan; cuantos más de estos ofrecen, mejores son”, dice Antonio Caño.
Vale, pero nos preguntamos por qué en los grandes medios de comunicación (a los que esta crisis sanitaria y el circo que la rodea han convertido en meros transmisores de propaganda) no es posible encontrar opiniones como la del prestigioso epidemiólogo y virólogo del Instituto Pasteur de París Pablo Goldschmidt en las que cuestiona con abundancia de datos la existencia de motivos que justifiquen el confinamiento. Ni siquiera hemos visto en estos meses artículos como el publicado en 2014 bajo el título “Las epidemias son un negocio impulsado por la OMS”. El negocio del miedo es extraordinariamente lucrativo y una excelente excusa para la imponer el tecnototalitarismo.
El caso es que al PSOE todo esto le va muy bien, al menos según El ProEMdio de encuestas de junio. Descartado el CIS por excéntrico. Así que el PP deberá seguir esperando, como se explica en Pablo Casado y el manual de resistencia de Pedro Sánchez. Mientras, El Banco de España avisa del riesgo de que la crisis aumente la desigualdad y ve margen para subir impuestos. Y hablando de esperar, pero cambiando de tercio, Una Ponferradina desbordada por el Fuenlabrada aplaza la salvación (0-3). Fue un auténtico baño como no se había visto esta temporada en el Toralín.
Ahora lloran como plañideras lo que nunca supieron defender como políticos
El pleno del Consejo del martes comenzó con el lamento generalizado de los portavoces por el cierre de la térmica de Compostilla. Ahora lloran como plañideras lo que nunca supieron defender como políticos. Eso sí, reuniones de mesas, plataformas y todo tipo de tinglados para desocupados que no falten. Hoy otra, suponemos que para informar de las vueltas que le dieron al Diagnóstico de la provincia de León. Con la histórica dicotomía entre el Bierzo y la capital muy presente en la reunión de la semana pasada. Faltaría más. Estamos como hace 50 años.
“Todos los bercianos somos leoneses, pero no todos los leoneses son bercianos”, escribió entonces un joven de poco más de 30 años llamado Tarsicio. El artículo se publicó el 9 de febrero de 1970 en el número 65 del semanario local Aquiana bajo el título Cuando un berciano es leonés. Como quiera que el autoproclamado padre fundador del bercianismo (aunque no vemos su nombre por ninguna parte en el Manifiesto berciano de 1978) cumple este viernes 81 años, vamos a terminar con un regalo para él y para todos nuestros lectores.