Amplio seguimiento del paro de dos horas en Teleperformance

El sindicato CGT valora «muy positivamente» la jornada de protesta por la falta de regulación del teletrabajo.
Alrededor de un 78% de los 150 trabajadores presenciales en el centro de Teleperformance en Ponferrada y más de un 50% de los 500 adscritos al teletrabajo han secundado este lunes el paro de dos horas convocado por la CGT para exigir que la dirección de la empresa se siente a negociar algunas de la medidas implantadas durante la crisis sanitaria.
Según los convocantes de los paros, que se han secundado también en los centros de A Coruña y Sevilla, Teleperformance España está aprovechando la crisis sanitaria «para explotar y sancionar a sus trabajadores de una manera denigrante y recortando todos los derechos que por ley son exigidos además de aplicar prácticas inaceptables».
En concreto, las quejas se refieren a descuentos en nómina que la multinacional aplica a la plantilla por incidencias técnicas responsabilidad de la propia empresa como caída de sus programas, sistemas o servidores y por causas ajenas al trabajador tales como caídas de interne o luz, así como por retrasos en la entrada inferiores a 5 minutos.
Asimismo denuncian la «presión» que se ejerce sobre los trabajadores para recuperar los tiempos generados por incidencias técnicas y que la empresa exige que cada trabajador tenga comunicación a través de programas que tiene que tener instalados en su móvil personal, con el consiguiente deterioro del dispositivo y componentes.
CGT asegura además que la empresa se comunica con sus empleados fuera de su jornada laboral o en períodos de descanso «lo que no permite que el trabajador pueda relajarse en cualquier momento». También se quejan de que los operarios de fin de semana tienen una distribución irregular de la jornada sin compensación de festivos trabajados y que la empresa tampoco abona los desplazamientos al centro por fallos en los sistemas imputables a la empresa.
El sindicato critica asimismo los mandatos de la empresa a los empleados de acudir al centro fuera de jornada laboral, los errores en nómina por excesos de jornada y ampliaciones, la implantación de nueva herramienta de gestión de relaciones laborales que impide comprobante y trazabilidad de las solicitudes, y la falta de apoyo eficaz para los trabajadores en situación de teletrabajo y presenciales.