El lavadero de La Recuelga no será demolido por la planta fotovoltaica

La promotora del proyecto y el Ayuntamiento de Páramo del Sil alcanzan un acuerdo para proteger el patrimonio industrial.
El Ayuntamiento de Páramo del Sil y Geninvest, tras varias reuniones mantenidas en las últimas semanas entre el alcalde y responsables de la compañía promotora de un proyecto de planta fotovoltaica, han alcanzado un acuerdo para evitar el derribo del lavadero de La Recuelga y el cargue y lavadero de Victoriano González.
Ambas partes han acordado excluir del proyecto de planta solar fotovoltaica los citados edificios así como los terrenos necesarios para dotarles de un acceso independiente y una zona de aparcamiento junto al lavadero de La Recuelga. En cuanto al cargue y lavadero de Victoriano González, tendrá un acceso peatonal independiente desde el antiguo apeadero del Ponfeblino, quedando todo el conjunto fuera del vallado de la planta solar.
Geninvest asegura que su único interés con el proyecto inicial, que preveía el derribo de las antiguas instalaciones industriales, era aprovechar la inversión que iba a acometer para evitar el colapso futuro de los edificios con los problemas que ello podría acarrear. A la vista del resultado de la información pública y de la confianza mostrada por las entidades locales en que tales edificios puedan tener una segunda vida, Geninvest ha acordado con los representantes del Ayuntamiento presentar una nueva versión del proyecto excluyendo estas áreas.
La compañía afirma que adopta esta decisión «sobre la base de las manifestaciones contenidas en los escritos recibidos, que los consideran memoria viva y raíces de las personas de la comarca, a las que la empresa no es en absoluto ajena». Una vez descartado el derribo de los lavaderos, las partes entienden que «el proyecto es perfectamente compatible con el del ferrocarril turístico Ponferrada-Villablino». Con el acuerdo alcanzado se deja abierta la posibilidad de que el lavadero de La Recuelga y el cargue y lavadero de Victoriano González «puedan tener en el futuro una segunda vida, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la zona».