La Fundación Biblioteca Enrique Gil lanza un plan para ‘exportar’ su obra desde Villafranca
![](https://www.bierzodiario.es/wp-content/uploads/2022/04/Fundacion-Enrique-Gil-en-Villafranca.jpeg)
La recientemente constituida Fundación Biblioteca Enrique Gil celebró este sábado su primera reunión de trabajo en Villafranca del Bierzo, “resaltando simbólicamente con su presencia en la villa natal del poeta la vinculación natural de la Fundación con sus raíces y su compromiso cultural con El Bierzo”.
El Ayuntamiento de Villafranca —cuyo pleno municipal aprobó el mes pasado su integración en el Patronato de la Fundación, representado por el alcalde, José Manuel Pereira— ha sido el anfitrión de una “Jornada romántica: con Enrique Gil en casa” que comenzó la presentación de las traducciones de El Señor de Bembibre al alemán y al chino mandarín.
Tras el acto público, el Patronato —presidido por Valentín Carrera— celebró su reunión con asistencia de la periodista Consuelo Álvarez de Toledo; los abogados Francisco González y Miguel Ángel Fernández; el bibliotecario Santiago Asenjo; también participaron online Jaime Gil-Robles y Sandra Carrera; excusaron su ausencia el académico José María Merino, el eurodiputado Ibán García del Blanco y el presidente de honor, José María Gil-Robles.
El Patronato aprobó la puesta en marcha de un ambicioso plan de internacionalización de la vida y obra de Gil con objetivos en Europa, América y China, dentro de un Programa Trienal 2022-24. Entre las próximas actuaciones, la Fundación llevará la exposición Enrique Gil: un romántico en la construcción de Europa al Parlamento Europeo en Bruselas. Se trata de la muestra itinerante —que ya recorrió Madrid, León, Astorga y Villafranca— y se exhibe actualmente en el Castillo de los Templarios de Ponferrada.
Este mismo año, la Fundación también estará presente en la Feria del Libro de Frankfurt, en la que se presentará el catálogo de la Biblioteca Enrique Gil, dieciocho títulos que —además de los ocho tomos de las obras completas—incluye las traducciones de El Señor de Bembibre al inglés, francés, alemán y chino mandarín.