La Junta aporta 100.000 euros para la señalización del Castillo y 83.000 para Las Médulas
El proyecto a desarrollar en la fortaleza templaria pretende la puesta en valor de los yacimientos y materiales arqueológicos.
El proyecto a desarrollar en la fortaleza templaria pretende la puesta en valor de los yacimientos y materiales arqueológicos.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el cierre de la cata arqueológica central del patio del Castillo Viejo de Ponferrada, en el marco de las obras de rehabilitación y puesta en uso de este inmueble, en condiciones adecuadas de conservación y seguridad.
El Instituto de Estudios Bercianos reabre el Aula Arqueológica de Las Médulas desde mañana viernes, 19 de marzo.
La segunda campaña arqueológica en Compludo se centrará en el Prao de la Iglesia, en las excavaciones próximas a las realizadas por Menéndez Pidal.
El delegado territorial, Juan Martínez Majo, ha visitado los trabajos cuya inversión ascendió a más de 24.000 euros.
El próximo miércoles día 29 de julio darán comienzo los talleres infantiles de arqueología que se realizarán en Corullón, Ardón y Sabero con motivo de la exposición temporal Excavaciones arqueológicas leonesas: 2018-2019.
Ponferrada es la primera sede de esta exposición que, a través de 31 proyectos de búsqueda, excavación o estudio arqueológico de diferente tipo, muestra lugares y estudios vitales para conocer el pasado más remoto de la provincia.
Este yacimiento arqueológico del Bierzo contará con una inversión de casi 25.000 euros para limpiar la cobertura vegetal y consolidar las estructuras en peor estado de dicha puerta.
Los trabajos de prospección sobre los terrenos que ocupa la central de Anllares, construida en los años 80 del siglo pasado, no han deparado indicio o hallazgo arqueológico alguno.
La moción será remitida a los ministros de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez para que intenten recuperar el proyecto del CSIC.