Denuncian el posible daño de unas excavaciones a un fresno de 300 años en Bembibre
El PP lamenta la «falta de conciencia y compromiso ecológico» que demuestra el Gobierno municipal hacia el patrimonio arbóreo.
El PP lamenta la «falta de conciencia y compromiso ecológico» que demuestra el Gobierno municipal hacia el patrimonio arbóreo.
Una exposición itinerante de cuarenta fotografías es una de las acciones incluidas en este trabajo de promoción y divulgación.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado los trabajos de limpieza de la vegetación superficial para recuperar visibilidad del trazado de un canal romano en San Adrián de Valdueza, en el término municipal de Ponferrada.
Ciudadanos señala que el techo lleva años sin inversiones de mejora y destaca que el monasterio es un punto de atracción turística para el municipio.
El monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza ha acogido este miércoles una jornada de la Uned en la que se ha presentado la herramienta desarrollada por el Intecca para inventariar de forma sistemática los bienes patrimoniales del espacio cultural de la Tebaida Berciana, actualizar su cata arqueológica y proyectar la prospección en su patrimonio antropológico.
El Ayuntamiento destaca que la profesionalidad de la intervención evitó la completa destrucción del retablo de la iglesia.
Los socialistas creen que Julio Arias «se burla de los vecinos» y actúa «motivación únicamente política».
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el cierre de la cata arqueológica central del patio del Castillo Viejo de Ponferrada, en el marco de las obras de rehabilitación y puesta en uso de este inmueble, en condiciones adecuadas de conservación y seguridad.
El próximo jueves se celebrará en el Castillo de Ponferrada una jornada que tendrá por objeto analizar y fijar los conceptos claves de la gestión del patrimonio cultural basado en la conservación preventiva y la protección ante las emergencias como elemento esencial para generar un sistema de buenas prácticas en conservación preventiva y protección ante emergencias del patrimonio cultural, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de la cuenca minera de Fabero como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico.