El Consejo declara de interés comarcal una docena de fiestas del Bierzo
Aprobado el aumento de precios en las visitas a Las Médulas y el nombramiento de Yuri como hijo adoptivo de la comarca.
Aprobado el aumento de precios en las visitas a Las Médulas y el nombramiento de Yuri como hijo adoptivo de la comarca.
El taller de empleo de Sancedo iniciado el 1 de febrero, con una duración de nueve meses, está acometiendo labores de recuperación de dos cortines en la pedanía de Ocero.
El colectivo Música con tsume presenta el próximo jueves un nuevo trabajo discográfico que bajo el título de Madera, pelleyu y fierros, cantares de las comarcas leonesas es un compendio de cantares y toques de pandereta, pandeiru cuadrao, pandera y vano de la provincia.
HÉCTOR M. SILVEIRO | Un Día das Letras Galegas máis coas costuras sen coser.
JAVIER LAGO MESTRE | Los territorios vecinos con cierta singularización social y geográfica tienden a competir entre ellos, sea a nivel histórico (provincialismo, localismo…), político (descentralización, segregaciones…), económico (desarrollo industrial, urbano,…), social (identidades colectivas), deportivo (futbol, baloncesto…), cultural (literaturas, lenguas, etc.
HÉCTOR M. SILVEIRO | Botamos en falta entre as obras dos nosos autores consagrados un texto que faga memoria dunha das nosas tradiciois máis antigas desde o coñecemento íntimo, unha descrición detallada e vivida da celebración que, como popularmente se di, a inmortalice.
El Festival de Música y Arte Independiente Observatorio publica Balboa Observa, un mapa interactivo de sonidos, memorias y paisajes del valle en el que se desarrolla el festival desde hace tres años.
HÉCTOR M. SILVEIRO | Podemos crer nas casualidades porque o mundo non é outra cousa que unha combinación ou suma curiosa de eventualidade e necesidade, pero se Sarmiento naceu por azar nesta vila de Vilafranca do Bierzo un 9 de marzo de 1695, hai 326 anos, bendita sexa esta fortuna.
El proceso de derribo del inmueble donde se ubicó el Cine Adriano, iniciado hace unos días, ha vivido este jueves una emotiva jornada con la extracción de las dos máquinas de proyección cinematográficas que desde que comenzaron a funcionar en 1962 estuvieron operativas durante más de dos décadas, dando servicio a los miles de ponferradinos y bercianos que asistieron a sus sesiones,.
El edificio se encontraba en ruina y no cumplía las medidas de seguridad para un hipotético nuevo uso cultural.