Ponferrada incorpora al proyecto de Anillo Verde la lucha contra las especies invasoras
El Ayuntamiento participa en un debate organizado por el Consejo de Gobierno de la Red de Gobiernos Locales y Biodiversidad.
El Ayuntamiento participa en un debate organizado por el Consejo de Gobierno de la Red de Gobiernos Locales y Biodiversidad.
Las actuaciones previstas servirán para mejorar las riberas de los ríos, los parques y los espacios degradados del municipio.
Cruz Roja se suma una edición más a la campaña 1m2 contra la basuraleza, impulsada por el proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y que permitirá el próximo 11 de junio liberar a la naturaleza de residuos abandonados en León y Ponferrada.
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, ha mantenido en Villablino una reunión de trabajo con alcaldes y presidentes de juntas vecinales de la Omaña, Laciana y Alto Sil para abordar las actuaciones y medidas aplicadas por la Junta, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para la gestión y conservación del oso pardo y el urogallo cantábrico.
La medida, que se adopta para evitar molestias en su época de celo, restringe el acceso, tránsito y estancia de personas desde hoy y hasta el 31 de mayo, en horario de 23:00 a 9:00 horas, en áreas críticas de los términos municipales de Villablino y Palacios del Sil.
El Ayuntamiento de Corullón celebra este fin de semana la floración de los cerezos, el mayor evento natural de este municipio cuyas laderas se visten de gala con las flores de los árboles.
Con motivo de la celebración durante ésta semana del Día del Árbol, la Casa del Parque en Carucedo organiza una visita guiada gratuita a los zufreiros del Frade.
Después del éxito de ‘Al filo de lo imposible’ y de las aventuras por todo el planeta, presentan sus nuevos libros y un audiovisual.
La Junta y Cesefor integran el consorcio de una iniciativa internacional que abordará las mejores prácticas y el desarrollo de planes que posibiliten su replicabilidad
Un nuevo proyecto financiado por la línea Horizonte 2020 acaba de ponerse en marcha, reuniendo a 36 entidades socias de 13 países europeos para trabajar buscando un cambio transformador hacia la restauración de los bosques y los paisajes forestales, que capacite a los decisores para adoptar medidas justas e informadas sobre la restauración de la biodiversidad, la conservación y adaptación de los bosques y el desarrollo sostenible.
El documento guía de la RBALE se aprobó el pasado mes de enero con el consenso unánime de todos los miembros del Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, representantes de los Ayuntamientos de Peranzanes, Candín, Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo y el Consejo Comarcal del Bierzo.