‘Huellas de Roma’: nace en Las Médulas un proyecto de gestión conjunta del patrimonio
La Junta financia con 135.529 euros la iniciativa de la Fundación Las Médulas, que tiene un coste total de 240.000 euros.
La Junta financia con 135.529 euros la iniciativa de la Fundación Las Médulas, que tiene un coste total de 240.000 euros.
El trabajo ha permitido conocer la presencia de nuevos canales, como los que captan el agua en el sector de La Baña, y analizar la importancia de las terrazas fluviales en la localización de yacimientos acuíferos.
En la reunión también se dio el visto bueno al plan de actuación para este año y a la incorporación de la Uned.
La asociación BurVal de Villafranca recibirá 56.009 euros y el Ayuntamiento de Igüeña otros 14.000 para el asfaltado y pavimentación de calles de Colinas de Martín Moro Toledano.
Un sarcófago Altomedieval formará parte de los fondos del Museo del Bierzo, que también solicitará el resto de los hallazgos.
La colaboración está basada en el legado cultural como centros destacados de minería romana que comparten y se desarrolla en varios ámbitos: promoción y divulgación de los territorios mineros, investigación y producción de contenidos científicos, proyectos internacionales y líneas de apoyo comunitario entre el Espacio Cultural de Las Médulas y el Complejo Minero Romano de Tresminas.
La Fundación Las Médulas promociona en la feria AR-PA Turismo Cultural, que se celebra en Valladolid del 15 al 17 de noviembre, la oferta del Espacio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y sus propios servicios, de la mano con el Parque Arqueológico de Tremisnas, con el objetivo de potenciar sinergias y afianzar su programa de colaboración conjunta.
La primera edición de las Residencias de Investigación organizadas por Fundación Las Medulas y el Centro Asociado a la Uned en Ponferrada se dirige a estudiantes universitarios matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en último curso de grado o estudios de posgrado de Administración y Dirección de Empresas o Turismo.
Las actuaciones de estudio, conservación, protección e investigación se ejecutan entre enero y octubre de 2024.
Los autores del trabajo destacan la necesidad de contar con una mejor planificación y gestión del paisaje de Las Médulas.